°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estado toma control de Altán Redes para llevar internet a todo el país

Imagen
La firma recibió el sexenio pasado la concesión de la Red Compartida creada luego de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones de 2014, que tenía como objetivo llevar Internet y telefonía celular a precios accesibles, a las zonas donde no llega la cobertura de las empresas comerciales de fibra óptica. Imagen tomada de Facebook
10 de junio de 2022 10:59

Huatulco, Oax. El Estado mexicano se hizo del control de Altán Redes, empresa encargada del proyecto de la Red Compartida, cuya infraestructura es elemental para el plan de llevar internet a todas las poblaciones del país, anunció hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.

La empresa recibió el sexenio pasado la concesión de la Red Compartida, creada luego de las reformas constitucionales en materia de telecomunicaciones de 2014, que tenía como objetivo llevar el servicio de internet y telefonía celular, a precios accesibles, a las zonas donde no llega la cobertura de las empresas comerciales de fibra óptica.

“Estaba en una situación financiera delicada”, dijo este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador, al anunciar que el gobierno federal inyectó capital a Altán Redes, con lo que “el Estado mexicano ya es socio mayoritario y tiene la dirección y la administración de la empresa”.

Desde el año pasado, Altán Redes estaba en concurso mercantil. Esta semana este diario publicó que la empresa se encontraba en riesgo de seguir operando, según el auditor externo que revisó su situación financiera.

López Obrador dijo que con la inversión -cuyo monto no especificó- se conseguirá “tener internet en todos los pueblos, internet gratuito en plazas públicas, escuelas, hospitales y todos los sitios de interés colectivo”.

Añadió que el acuerdo se firmó el jueves y que la Secretaría de Hacienda dará un informe técnico al respecto.

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio