°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plantea Infonavit desarrollo de ciudades compactas

Imagen
El propósito de las #ciudades multicéntricas" es disminuir los traslados de los trabajadores y, con ello, la reducción en las emisiones de GEI. Foto Pablo Ramos / archivo
09 de junio de 2022 12:39

Ciudad de México. Para reducir el uso del transporte en las grandes ciudades del país, que genera 20 por ciento de las emisiones de gases efecto invernadero (GEI), el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) propuso a empresarios de la industria de la construcción el desarrollo de “ciudades multicéntricas” con servicios de salud, educación, centros de abasto, espacios recreativos y oferta laboral a una distancia máxima de 2.5 kilómetros.

El director del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, señaló que el propósito es disminuir los traslados de los trabajadores y, con ello, la reducción en las emisiones de GEI.

Durante su participación en el foro “Mejores prácticas para ciudades verdes en Latinoamérica” –organizado por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi)— presentó a los desarrolladores las Reglas de Carácter General para el otorgamiento de créditos, a fin de promover el desarrollo de ciudades compactas y la movilidad sustentable.

El funcionario recordó que las ciudades mexicanas crecieron a un ritmo 2.3 veces superior al incremento poblacional, lo que ocasionó “manchas urbanas que crecieron de manera desordenada y que tienen la necesidad de transporte y dotación de servicios públicos”.

Esta “expansión urbana desmedida”, anotó, ocasionó que haya ciudades desordenadas en las periferias, que generan necesidades de autotransporte, lo que impacta en las emisiones de GEI. Además, apuntó, “hay familias que destinan más dinero al transporte que a la hipoteca” y cuando esto ocurre, resulta inviable pagar el crédito de vivienda.

Por ello, “la vivienda no puede estar desligada del transporte”, porque son temas que inciden directamente en la economía y la calidad de vida de las personas, subrayó Martínez Velázquez al señalar que en 2019, México emitió 736 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente de GEI, al citar datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático.

En su oportunidad, Fadlala Akabani, secretario de Economía capitalino, hizo notar que en 2021 el sector de la construcción aportó 8 por ciento de los empleos formales a la Ciudad de México y se alcanzaron ventas por 13 mil millones de pesos.

Aseguró que el Gobierno capitalino impulsa acciones para facilitar la inversión en la vivienda, entre ellas la apertura de una ventanilla única digital para los registros de proyectos y entrega de documentación, la instalación de una comisión de impacto único para otorgar permisos, y la promoción de reconversión de oficinas y vivienda, dando facilidades administrativas de construcción.

Comienza la aplicación en México de la prueba PISA

En un comunicado, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, informó que la prueba inició en 61 planteles y tendrá una duración de 30 días hábiles, entre abril y mayo.

Se reanudarán clases en CCH Naucalpan el 21 de abril

Tras la agresión de un docente, la dirección del plantel educativo justificó que se está haciendo un "analisis integral', para que no se repitan este tipo de incidentes.

Conforman coalición para incidir en revisión del T-MEC en materia de DH laborales

En México, “persisten prácticas antidemocráticas en sindicatos, condiciones de trabajo precarias", denuncian una veintena de organizaciones sindicales y de sociedad civil.
Anuncio