°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brasil: "no existe el aborto legal", sostiene Ministerio de Salud

Imagen
Activista pro aborto se manifiesta frente a la Asamblea Legislativa de Río de Janeiro, Brasil. Foto Afp / archivo
Foto autor
ARN
09 de junio de 2022 16:32

Montevideo. Un manual elaborado por el Ministerio de Salud de Brasil dice que “no existe el aborto 'legal'”, sino que en algunos casos puede haber “exclusión de ilegalidad” si se prueba mediante una “investigación policial”.

“No existe el aborto 'legal' como suele mencionarse, incluso en los textos técnicos. Lo que existe es el aborto con exclusión de ilegalidad. Todo aborto es un crimen, pero cuando se comprueban situaciones de exclusión de ilegalidad tras una investigación policial, deja de ser punible, como la interrupción del embarazo por riesgo materno”, señala el documento disponible en el sitio web de la Biblioteca Virtual en Salud del Ministerio y que tiene como "editor general", al secretario nacional de Atención Primaria, Raphael Camara.

La Constitución federal “garantiza el derecho a la vida como primer derecho fundamental, sin que se establezca ningún tipo de restricción a tal garantía”, señala el documento. Sin embargo, en Brasil el aborto está despenalizado bajo tres causales: en caso de riesgo para la vida de la mujer, cuando el embarazo es resultado violación y si el feto es anencefálico.

El texto continúa explicando que “en Brasil, solo el 1 por ciento de los abortos por motivos legales son justificadas por el riesgo de muerte materna. En aquellos casos en que el embarazo representa un riesgo para la vida de la mujer, debe asegurarse a la embarazada el derecho a decidir cuál de las posibles opciones es la mejor para ella misma”, señala.

“Es importante recalcar que las condiciones que realmente ponen en riesgo la vida de una mujer que justifican un aborto son pocas, y no cabe alegar motivos técnicos”, continúa. En este sentido, la creación de políticas para las mujeres y personas embarazadas “no debe guiarse por razones ideológicas o tratando de inflar números para subsidiar acciones políticas”.

El manual es dirigido para profesionales de la salud, “para que puedan ofrecer no solo atención inmediata a mujeres que abortan, sino también desde la perspectiva de la integralidad de este servicio, poniendo a disposición de las mujeres alternativas anticonceptivas y evitar el recurso de abortos repetidos”.

El aborto en Brasil

El presidente Jair Bolsonaro, que buscará la reelección de cara a las presidenciales de octubre, es férreo opositor a la interrupción del embarazo. Tras la despenalización del aborto en Colombia, Bolsonaro manifestó: "Que Dios vele por las vidas inocentes de los niños colombianos”, indicó en marzo de este año. Asimismo, agregó: "En lo que dependa de mí, lucharé hasta el fin por proteger la vida de nuestros niños", señaló el mandatario.

El 59 por ciento de la población brasileña está en contra de la despenalización del aborto en el país, según una encuesta de PoderData, publicada a fines de mayo. El 24 por ciento de los encuestados respondió estar a favor de la legalización de la interrupción del embarazo, mientras que 17 por ciento no tiene una opinión formada respecto al tema.

Alfabetiza INEA a más de 456 mil jóvenes y adultos durante abril

En 43 años de existencia el instituto ha brindado servicios a más de 31 millones de personas, a través de su programa de educación especializada para adultos.

Ssa publica proyecto para sustituir NOM sobre planificación familiar

Resalta la gratuidad de los servicios de anticoncepción, así como la obligación de todas las instituciones de salud a otorgarlos, independientemente de si la persona que lo solicita es derechohabiente o no.

CNDH urge a Issste modificar reglamento que limita pensiones a diez UMAs tras denuncia ciudadana

Se acreditó que el Issste “limitó el derecho a la seguridad social de la denunciante al aplicar de forma indiscriminada, restrictiva y arbitraria el precepto normativo".
Anuncio