°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Medidas contra inflación en México son positivas “en cierto grado”: OCDE

Imagen
Alberto González Pandiella, economista para México de la OCDE, señaló que la inflación generalizada afecta en mayor medida a las familias de baja renta. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
08 de junio de 2022 21:54

Ciudad de México. Las medidas implementadas por el gobierno mexicano para paliar el encarecimiento de bienes y servicios, contenidas en el llamado Pacic, son en cierto grado positivas, pero sería más conveniente dar apoyos focalizados a las familias de menos ingresos, consideró Alberto González Pandiella, economista para México de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En conferencia, explicó que algunas de las medidas contenidas en el Pacic (Paquete contra la inflación y la carestía), como la eliminación de aranceles para la importación de bienes e insumos básicos, pueden abonar a reducir las presiones inflacionarias; sin embargo, en términos generales, el programa no está enfocado a proteger a la población más vulnerable.

“Ha habido una inflación generalizada, pero no golpea de igual manera a todos; las familias de baja renta son las más afectadas”; por ello “sería conveniente mover hacia un apoyo más focalizado hacia aquellas familias y empresas que puedan estar más afectadas”, dijo el economista de la OCDE.

Si bien el Pacic “tendrá un impacto positivo, el entorno seguirá siendo muy complejo y se seguirá requiriendo que el Banco de México incremente la tasa de referencia”, consideró González Pandiella.

La OCDE estima que este año la inflación cierre en 6.9 por ciento; al tiempo que la tasa de referencia del Banco de México, ahora en siete por ciento, llegará a un nivel sin precedente, nueve por ciento durante el primer trimestre de 2023, nivel en el que se mantendrá el resto de ese año.

En cuanto a los subsidios a combustibles, los cuales conforman más del 80 por ciento del monto englobado en el Pacic, González Pandiella consideró que seguirá aumentando su costo “a medida que se prolongue la guerra en Ucrania”; y no necesariamente atiende a personas de menores ingresos.

De hecho, la Secretaría de Hacienda reconoce que prácticamente dos terceras partes de la recaudación que viene de gravar los combustibles provienen de 30 por ciento de la población con mayores recursos (https://www.jornada.com.mx/notas/2022/03/09/economia/en-el-pais-no-habra-alzas-en-combustibles-y-luz-amlo/).

Imposición de aranceles, “paso en falso”: Mike Pence

Pence, que fue vicepresidente durante el primer mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo en una entrevista reciente con The Hill a principios de esta semana que el uso agresivo de los aranceles por parte de la administración Trump "plantea un riesgo potencial" para los republicanos en las elecciones intermedias.

A la playa, millones de turistas esta Semana Santa

La empresa de comercio electrónico Tiendanube, menciona que los trajes de baño son el artículo más buscado por los consumidores esta temporada.

Aranceles de EU causarán "graves perjuicios" a países pobres: China a OMC

Asegura que en algunos casos podrán acarrear una "crisis humanitaria".
Anuncio