°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Formaliza gobierno plan de seguridad social para periodistas independientes

Imagen
Reporteros que asisten a la conferencia presidencial matutina en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, el 31 de mayo de 2022. Foto Luis Castillo
07 de junio de 2022 09:44

Ciudad de México. El gobierno federal formalizó hoy su programa para dar cobertura médica y seguridad social a los periodistas que trabajan de manera independiente y carecen de estas prestaciones, según dio a conocer el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas durante la conferencia de prensa diaria.

Según la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, se pretende canalizar el 25 por ciento del presupuesto federal de publicidad anual para este efecto. 

Para dicho propósito ya trabaja el Comité Consultivo para la Integración del Censo de Periodistas, integrado  por cinco periodistas: Enrique Galván, columnista de La Jornada; Fernanda Tapia, con 41 años de trayectoria; José Reveles, periodista con más de 50 años de experiencia, Rubén Villlalpando, corresponsal de La Jornada en Chihuahua y Nancy Flores, periodista de la revista Contralínea.

Ramírez Cuevas destacó que a partir de hoy se iniciará el registro de periodistas independientes para que desde el primero de agosto, quienes sean admitidos y cumplan con los requisitos, podrán contar con seguridad social y asistencia médica.

El mencionado Comité revisará que quienes se registren como aspirantes realmente desarrollen esta profesión para lo cual deberán entregar un currículum vitae y presentar al menos tres trabajos periodísticos.

Explicó que conforme a la encuesta nacional de empleo del Inegi hay 41 mil trabajadores que fungen como periodistas, redactores o con algún vínculo con el periodismo, los cuales laboran mediante contrato con alguna empresa de medios de comunicación pero hay más de 6 mil 28 periodistas que laboran de manera independiente sin prestaciones, acceso a servicio médico o pensión para el retiro. Precisó que aquellos corresponsales que laboren para una empresa pero no cuenten con seguridad social se podrá incorporarlos.

Ramírez Cuevas detalló que se les incorporará al Instituto Mexicano del Seguro Social sobre la base de un salario diario de 399 pesos. Dijo que el gobierno federal aportará anualmente 153 millones de pesos y el gobierno federal aportará 2 mil 139 pesos mensuales por trabajador para garantizar la atención médica y un fondo para su retiro.

A nombre del comité, Villalpando dijo que esta prestación otorgado a periodistas independientes es un avance histórico en respuesta a una petición realizadas por reporteros de Ciudad Juárez en una conferencia presidencial matutina efectuada en febrero. Comentó que a pesar de los riesgos es un gran honor ser periodista y desarrollar esta actividad con sentido crítico, aunque todo mundo sabe de los riesgos de este ejercicio porque involucra abordar intereses políticos o de grupos delincuenciales.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio