°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estima Inegi que manufacturas crecerán 5.6% en abril

Imagen
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera estimó un avance anual de la actividad de 5.6 por ciento para abril del presente año. Foto José Carlo González / Archivo
07 de junio de 2022 08:49

Ciudad de México. El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) estimó anticipadamente un avance anual de la actividad manufacturera en México de 5.6 por ciento para abril del presente año, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Para abril de 2022 y con series sin ajuste estacional, el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera tiene un valor de 117.6 puntos, como estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero, con un rango entre un avance de 2.4 por ciento y 8.9 por ciento.

Las estimaciones consideradas presentan sus respectivos intervalos de confianza a 95 por ciento.

La actividad económica de la industria manufacturera en México mantuvo su paso durante el cuarto mes del año con respecto al dato anual de marzo. Sin embargo, con respecto a marzo, el IMOAM registró una caída de 1.65 por ciento.

Y es que las disrupciones en las cadenas de suministro en abril, tras la guerra en Ucrania y los cierres de actividades en China, siguieron afectando al sector de la manufactura, principalmente en la industria automotriz. No obstante, a medida que el estado de emergencia por la pandemia se relaja la actividad secundaria se empieza a recuperar paulatinamente.

El IMOAM es una estimación anticipada del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".

EU debe "gastar con prudencia", advierte Warren Buffett

"El papel moneda puede ver evaporar su valor si prevalece la insensatez fiscal", dijo el inversor.

Trump ordena aumentar restricciones a inversiones chinas en sectores clave

La tecnología, la infraestructura crítica, la atención médica y energía, entre los objetivos.
Anuncio