°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Momento complicado” para que empresas se financien en México: BIVA

Imagen
La directora de la Bolsa Institucional de Valores, María Ariza. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
07 de junio de 2022 16:38

Ciudad de México. Ante la volatilidad e incertidumbre que se está importando, por riesgos en el crecimiento económico e inflación mundial, María Ariza, directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), reconoció que es un “momento complicado” para que las empresas en México financien su crecimiento productivo en el mercado de capitales mexicano.

Me encantaría decir que vamos a ver ofertas públicas iniciales de acciones, mejor conocidas como IPO’s, este año. Tenemos al menos dos ofertas que seguimos impulsando fuerte, ojalá sean tres; pero está difícil, es un momento complicado. Estamos trabajando asertivamente para caminar a un esquema más flexible y lograr el apetito de los inversionistas”, afirmó la directora de Biva.

Prueba de lo anterior, es Globcash, compañía matriz de las casas de empeño Casa Mazatlán, que pretende financiar sus planes de expansión en el sur y norte del país; así como en Centroamérica, a partir de una oferta pública inicial en el mercado bursátil mexicano, quien tenía planeado realizar a finales de marzo, pero la han ido retrasando.

Los inversionistas consideran que es una empresa interesante y con potencial de crecimiento, por lo que sí vamos a poder lograr la emisión en julio o agosto, esperamos que para entonces tengamos menos incertidumbre y volatilidad internacional”.

Asimismo, comentó, que se está empujando la oferta de un Fibra para las próximas semanas, pero también ésta depende de las condiciones del mercado y del apetito de los inversionistas.

En conferencia de prensa, luego del GritoBiva de Factor Exprés por su primera colocación, por un monto de 150 millones de pesos en certificados bursátiles fiduciarios de largo plazo, que forma parte de un programa de 2 mil millones de pesos, María Ariza destacó que el mercado venía rezagado y está rezagado en comparación con otras economías.

A casi un mes de cumplir cuatro años del arranque de operación de Biva, Ariza garantizó que en México se debe ir planchando temas regulatorios, coyunturales y de apetito para ver más emisiones en Bolsa que sean exitosas.

En cuatro años Biva ha financiado 287 mil millones de pesos; este 2022 30 mil millones de pesos.

Pymes mueven a México

Para Factor Exprés, empresa de intermediación financiera con productos crediticios especializados para las pequeñas y medianas empresas (Pymes), su emisión a 4.5 años, es muestra de que se puede apostar por el crecimiento de México.

Hay sectores que van al alza y sectores que van a la baja. México se posiciona como uno de los países más estables del mundo; el peso mexicano es una de las monedas más estables y que más se opera en el mundo. Tiene grado de inversión. A nivel macroeconómico, México es un ejemplo hoy en día; además la coyuntura logística internacional vuelve a posicionar la manufactura en México”, aseguró Enrique Presburguer, Ceo de Factor Exprés.

Añadió que muchas Pymes van a vivir los mejores años de su historia, sólo se trata de ver a los sectores que tienen que ver con la manufactura; las exportaciones; con servicios sofisticados, con abastecimientos.

Hay que situarnos de lado positivo del México que crece. Las Pymes siempre han sido la base de este país”.

El también presidente nacional de la Asociación de Sociedades de Objeto Múltiple (Asofom) aseguró que este sector se mantiene firme para financiar los proyectos productivos de las pequeñas empresas mexicanas, sólo es cuestión de encontrar los sectores estratégicos de crecimiento.

 

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.

Fortalecimiento del mercado interno, clave para enfrentar aranceles: Coparmex

El organismo del sector privado consideró que es fundamental que el Gobierno de México utilice los mecanismos del T-MEC para impugnar estas medidas.
Anuncio