°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IPN e Instituto de Nutrición implementarán terapia celular contra cáncer

Imagen
El director del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, y el titular del IPN, Arturo Reyes, durante la firma del convenio general de colaboración para la implementación de la terapia celular en leucemias y linfomas, como un tratamiento más eficiente contra el cáncer, el 3 de junio de 2022. Foto tomada del Twitter de @IPN_MX
03 de junio de 2022 15:49

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” (INCMNSZ) formalizaron un convenio general de colaboración, para la implementación de la terapia celular en leucemias y linfomas, como un tratamiento más eficiente contra el cáncer.

El acuerdo incluye la realización de proyectos de intercambio académico; formación de recursos humanos de atención a la salud; impulso a la investigación científica y clínica, y la creación de tratamientos bioterapéuticos, en beneficio de la población.

Al respecto, el titular del IPN, Arturo Reyes Sandoval, sostuvo que el INCMNSZ es ejemplo en la formación de médicos de excelencia y en el estudio de la medicina y la investigación científica. "Ha formado médicos que han dejado una huella profunda en México y el mundo, por sus aportaciones y descubrimientos, así como por la implementación de la píldora anticonceptiva, que ha permeado en todo el orbe", señaló.

Aseguró que ambas instituciones trabajan en proyectos de relevancia nacional e internacional, como el desarrollo de metodologías contra el cáncer, más eficientes y con métodos de última generación.

El director general del INCMNSZ, David Kershenobich Stalnikowitz, agradeció al IPN la oportunidad de firmar este convenio que calificó como un parteaguas en una relación muy fructífera para el país. “El INCMNSZ tiene 199 investigadores de tiempo completo que están ávidos de participar y ofrecer su experiencia en el campo de la atención médica”.

Explicó que en esta época de pandemia por Covid-19, los avances tecnológicos son muy importantes. Refirió que la atención primaria a la salud se transformará radicalmente, porque con la tecnología no se limitará a la atención primaria (tomar presión o explorar a un paciente), sino que se aplicará una medicina personalizada o de alta precisión.

La secretaria de Investigación y Posgrado del IPN, Laura Arreola Mendoza, comentó que como parte de las colaboraciones específicas que se visualizan entre el IPN y el INCMNSZ, se tiene como prioridad la participación de ingenieros biomédicos y biotecnólogos con enfoque en la creación de bioterapéuticos.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio