°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Misión de CITES en México para verificar situación de vaquita marina

Imagen
Se estima que quedan alrededor de una decena de ejemplares del cetáceo más pequeño del mundo y endémico del Alto Golfo de California. Foto cortesía del investigador Manuel Salvador Galindo / Archivo
31 de mayo de 2022 12:48

Para verificar si México realiza acciones que eviten la extinción de la vaquita marina, de la que quedan una decena de ejemplares en el Alto Golfo de California, y de la totoaba, se encuentra en el país una misión de la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES, por sus siglas en inglés). Esta fue acordada en la reunión de marzo del comité permanente ante la demanda de Estados Unidos y otros países de aplicar sanciones comerciales a México por “su persistente inacción” en la protección de la vaquita, advirtieron en esa ocasión.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que el lunes se realizó el primer encuentro con la misión, al que asistieron representantes de las autoridades municipales, estatales y federales encargadas de las acciones de seguridad, pesca y medio ambiente, además de las encargadas del cumplimiento y aplicación de las leyes, la inteligencia financiera, responsables de las aduanas y la política exterior de México.

En un comunicado explicó que a la misión le presentó información sobre las actividades de cooperación que se llevan a cabo en materia penal, como la coordinación que existe entre las diferentes dependencias encargadas de la aplicación de la ley. Ahí la Fiscalía General de la República dijo que México es el único país que ha promovido notificaciones ante la Secretaría General de INTERPOL respecto al tráfico de totoaba.

La dependencia aseguró que “el Secretariado de la Cites reconoció los avances de México en el tema, así como la importancia del contacto con otros países miembros involucrados en esta problemática”.

La misión estará en el país cinco días. Hoy estará en San Felipe, Baja California, para hacer recorridos marítimos. En estos días, dijo la Semarnat, habrá “intercambio de información con la comunidad pesquera y autoridades.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio