°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Discutirá SCJN vacunación anticovid obligatoria para menores de 5 a 11 años

Imagen
Personal de salud aplica una dosis de la vacuna anticovid a un menor de edad en imagen de archivo. Foto Guillermo Sologuren
31 de mayo de 2022 21:32

Ciudad de México. La ministra Margarita Ríos Farjat propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) autorizar a los jueces de todo el país para que otorguen suspensiones para que los menores de edad de entre cinco a once años de edad puedan recibir las vacunas contra el covid-19 que sean autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El pleno de ministros tiene programado discutir para el próximo 27 de junio dos contradicciones de tesis sobre este tema, las cuales derivan de las decisiones de algunos juzgados para otorgar amparos a los padres de los menores que buscan ser vacunados, mientras que otros juzgadores tuvieron diferente opinión y decidieron no conceder las suspensiones que les permitirían recibir las inyecciones.

Estas contradicciones de criterios se llevaron hasta la SCJN, donde la ministra Ríos propone que el criterio obligatorio sea que “la suspensión provisional en el juicio de amparo debe concederse cuando se solicita para el efecto de que se aplique el esquema completo de dos dosis contra el virus mencionado a niñas y niños de entre cinco y once años de edad, sin comorbilidades, siempre que la vacuna ya haya sido autorizada por la Cofepris.”

La propuesta de sentencia se basa en el derecho a la salud y en el interés superior del niño, niña y adolescente, pero condiciona el acceso a la vacuna a que la Cofepris autorice plenamente este procedimiento para menores de edad.

Señala que, en el momento en que se promovieron algunos de estos amparos, no había pruebas científicas sobre que la vacuna diseñada para adultos pudiera también aplicarse a los niños.

“El otorgamiento de la suspensión para que se aplique a personas menores de edad una vacuna que no ha sido autorizada por la Cofepris, pondría en peligro la salud e integridad física de la niña o el niño vacunado”, señala el proyecto.

Se añade que el pasado tres de marzo, la Cofepris aprobó la aplicación de una vacuna para personas de entre cinco a doce años, y al hacer el anuncio hizo énfasis en que ésta “tiene una dosis y composición diferente al biológico aprobado para mayores de doce años.”

Hasta el momento, la Política Nacional de Vacunación solo contempla vacunar a menores de edad, de entre 15 y 18 años, por lo que está pendiente el anuncio para vacunar a niños.

El proyecto de la ministra Ríos será discutido en el pleno de la SCJN el 27 de junio, si se aprueba el criterio proyecto, será obligatorio para todos los jueces del país otorgar las suspensiones necesarias para vacunar a todo menor que interponga un amparo.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio