°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Celebran oficinas de ONU despenalización del aborto en Guerrero

Imagen
Durante una manifestación feminista en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
27 de mayo de 2022 15:25

Las Oficinas de las Naciones Unidas en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH), del Fondo de Población (UNFPA) y de la Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres) celebraron las reformas aprobadas por el Congreso del estado de Guerrero, publicadas en el Periódico Oficial de la entidad, que permiten la interrupción legal y voluntaria del embarazo hasta las 12 semanas.

En un comunicado conjunto, destacaron que dichas reformas representan una significativa contribución para el fortalecimiento de los derechos de las mujeres y anan al cumplimiento de las obligaciones internacionales y de las recomendaciones formuladas al Estado mexicano.

Reconocieron “el rol clave de las organizaciones de la sociedad civil y defensoras de derechos humanos en la materialización de este histórico avance” y saludaron que el Congreso haya tomado en cuenta sus voces. Alentaron a que esta buena práctica participativa se siga replicando y los ejercicios de parlamento abierto sean una constante en toda discusión que afecte los derechos de las mujeres.

También recordaron que la negación del acceso a la interrupción legal y voluntaria del embarazo puede resultar en graves violaciones a los derechos de las mujeres, incluyendo su derecho a la salud, a la privacidad y en algunos casos a no ser sometidas a tratos crueles, inhumanos o degradantes.

Guillermo Fernández-Maldonado, representante en México de la ONU-DH, expuso que estas reformas normativas no solo son positivas por su alineación con los estándares internacionales de derechos humanos, sino también “porque buscan dar respuesta a las demandas de miles mujeres, adolescentes y niñas exigiendo que las autoridades garanticen sus derechos sexuales y reproductivos”. 

Belén Sanz, representante de ONU Mujeres en el país, resaltó que el que las mujeres, adolescentes y niñas puedan acceder a servicios de salud sexual y reproductiva disponibles, accesibles, asequibles y de calidad, entre ellos, los servicios de interrupción del embarazo, de anticoncepción y de planificación familiar “es fundamental para garantizar su autonomía y sus derechos sexuales y reproductivos, reconocidos por distintos instrumentos internacionales y nacionales".

Alanna Armitage, representante del UNFPA, expuso que “criminalizar el aborto no evita que las personas interrumpan su embarazo. La criminalización lo único que logra es poner en riesgo la salud y la vida de las mujeres, adolescentes y niñas”.

Adquiere Instituto de Rehabilitación tomógrafo de última generación

El equipo recientemente adquirido beneficiará de manera gratuita a más de 6 mil 500 pacientes.

Decomisos del fin de semana en todo el país equivalen a más de 262 mdp

El gabinete de Seguridad reportó que del 11 al 13 de abril en entidades como Sinaloa, Guerrero, Coahuila entre otras se realizaron cateos, aseguramientos y detenciones.

Aumenta transmisión del covid-19

En la semana epidemiológica 14, de manera preliminar, se registró un aumento en la transmisión del virus causante de covid-19, pues se estiman 200 casos de esta enfermedad en el país, 400% más que en la semana uno.
Anuncio