°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Adjudican 91% de compras de medicamentos para segundo semestre

Imagen
Presentación de resultados de compra de medicamentos en México, el 27 de mayo de 2022. Imagen tomada de la transmisión a través del canal de Youtube de Compra de Medicamentos y Material de Curación
27 de mayo de 2022 16:13

En la presentación de resultados de la Licitación Pública Internacional para la compra de medicamentos y dispositivos médicos para el segundo semestre de este año, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), informaron la adjudicación de 91 por ciento de las 634 claves licitadas, es decir, de 576 claves, de las cuales 320 corresponden a medicamentos y 256 a insumos y dispositivos médicos.

En videoconferencia detallaron que participan 128 empresas de siete países (México, Argentina, Brasil, Chile, China, Chipre e India), con lo que se garantiza el abasto de 167 millones de piezas, cuyo abasto debe iniciar a partir de julio próximo, para atender las necesidades de 10 instituciones de salud, entre ellos IMSS e ISSSTE, en 30 estados.

Juan Ferrer, director general del Insabi, y Guiseppe Macinelli, director Regional Adjunto y representante de la UNOPS en México, aseguraron que se logrará el abasto continuo de medicamentos e insumos, y destacaron que hasta este jueves, se han entregado 530 millones de piezas de 21 grupos terapéuticos. En el caso de los medicamentos oncológicos, indicó, se alcanzó una cobertura de cien por ciento en su entrega, y se cubrieron mil 41 claves entregadas.

A la fecha, dijo, el volumen de medicamentos comprados, tras la firma del convenio con la UNOPS, “ronda mil 219 millones de piezas, con ahorros estimados en casi19 mil millones de pesos, lo que se traduce en que ahora empezamos adquirir mayor numero de medicamentos que lo que compramos en un inicio, pues los ahorros obtenidos van dirigidos a la compra de más fármacos”.

Agregó que la procedería internacional en la compra consolidada para el Insabi, se centró en 23 de países, con lo que se logró adquirir 117 claves, con abasto al cien por ciento.

En el caso de los medicamentos e insumos médicos que no fueron asignados por licitación, de las cuales 40 claves corresponden a medicamentos y 18 de insumos y dispositivos médicos, Macinelli, informó que el “Insabi ya ha sido liberado, para que pueda adquirir lo que queda pendiente”.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Ssa reporta 24 muertes durante temporada de frío 2024-2025

23 de los fallecimientos ocurrieron por la inhalación de monóxido de carbono.

En AL 40% de lenguas indígenas, en "riesgo de silenciamiento"

Son un tesoro: "más que palabras, son historia, cultura y resistencia".
Anuncio