°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Son jarocho, funk y ritmos del mundo en el Lunario

Imagen
Los Choclok y Cimafunk se presentarán este 26 de mayo. Foto Lunario del Auditorio
26 de mayo de 2022 18:28

Ciudad de México. Dos propuestas con sonoridades rescatadas de diversos ritmos se presenta en el Lunario esta noche; Los Choclok, agrupación proveniente de Cosoleacaque, sur de Veracruz, compartirán escenario con CimaFunk, cantante nativo de Pinar del Río, Cuba, que estará acompañado por nueve músicos diestros en ejecutar funk, blues y rumba.

En el historial de Los Choclok se puede percibir un afán de incorporar a su expresión musical ciertas influencias para enriquecer su sonido; han retomado elementos de tradiciones musicales veracruzanas como el son jarocho, para mezclarlo con ritmos como el funk, reggae, cumbia, afrobeat; el objetivo es dar a conocer una nueva propuesta musical y revestirla con letras que describen una realidad que afecta directamente los intereses y el desarrollo de la juventud mexicana. “Siempre comentamos que Los Choclok no seguimos tendencias, proseguimos con nuestro instinto y nuestros gustos personales porque es muy importante que cada uno aporte. Llegaban promotores y nos preguntaban qué era lo que tocábamos. Nosotros, no sabemos cómo contestar porque no somos sólo un género. Experimentamos y tocamos cosas que nos hagan sentir llenos. Asimismo, la experimentación también se manifiestan dentro de los tópicos de los cuales hablan sus canciones, tal es el caso de su sencillo más reciente Julián, pues aborda temáticas que hondan en la diversidad sexual, sin dejar de lado su sonido usual. Es de destacar la participación de Choclok en festivales como Vive Latino, Cumbre Tajín, Festival de las Flores, Festival del Papalote, Nocheztli Festival de las Artes.

Por su parte, Cimafunk, cantante, compositor y productor discográfico cubano toma su nombre de las primera dos sílabas de cimarrón (esclavos fugitivos que se refugiaban en las montañas y los bosques para llevar una vida libre) agregándole funk. En su propuesta sonora Cimafunk reivindica sus orígenes africanos y reúne diferentes herencias estéticas – el funk, el blues, la rumba – que vienen de la misma raíz, pero que han tomado trayectorias diferentes en países latinoamericanos. Esto queda manifestado en canciones como Me voy, Caramelo y en la totalidad de su disco El alimento, nombre también de su gira que lo trae a CDMX. 

CimaFunk se ha caracterizado por rescatar lo mejor de ritmos cubanos y tradiciones, fusionando sonidos y estilos de África y Estados Unidos. La agrupación cubana se define dentro de la música contemporánea cubana con una identidad latina y fusión de culturas negras.

Es hora de que el campo invada la ciudad con toda la música tradicional y la energía que se transmite al tocarla. Estamos seguros que la disfrutarán tanto como nosotros. Vamos a bailar y a gozar. Ya es hora de que recarguen pilas y disfruten una noche guapachosa”, comentan casi a dúo las voces de las dos agrupaciones.

Jueves 26 de mayo Hora: 19:30 horas Lunario del Auditorio Nacional.

Katy Perry lamenta “espectáculo público” causado por su viaje espacial con Blue Origin

La misión conformada exclusivamente por mujeres ha sido señalada de truco publicitario disfrazado de un hito feminista.

Competirán 34 países en el Festival Internacional de Cine de Huesca; México presentará 4 obras

El prestigio internacional de la cita oscense, que se celebrará en julio, está avalado por sus más de 50 años de historia, en este sentido desde hace dos décadas The Academy en Hollywood lo reconoce como preselección para los premios Oscar.

Semana Santa en Iztapalapa no se limita a lo religioso, sino encarna el sentido comunitario

El gobierno despliega el Jueves Santo a 14 mil policías y 2 mil elementos del C5 para garantizar la seguridad.
Anuncio