°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Semovi niega acuerdo con transportistas para subir tarifas

Imagen
La Semovi exhortó a los transportistas que bloqueen la avenida 20 de Noviembre a evitar afectaciones a la ciudadanía, el 26 de noviembre de 2022. Foto Alfredo Domínguez
26 de mayo de 2022 12:09

Ciudad de México. La Secretaría de Movilidad rechaza que haya existido un acuerdo de esa dependencia y la Secretaría de Gobierno con la organización Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) para incrementar las tarifas del servicio concesionado.

En un comunicado indicó, que en relación “a las declaraciones del FAT, donde señalan que, después del diálogo entre autoridades de la Semovi y la Secretaría de Gobierno se acordó el aumento este mes a la tarifa a personas usuarias, el cual consideran los transportistas debe ser de 3 a 5 pesos, el Gobierno capitalino rechaza que exista tal acuerdo, por lo que los trabajos con las y los transportistas continúan”.

La dependencia exhortó a los transportistas que bloqueen la avenida 20 de Noviembre a evitar afectaciones a la ciudadanía.

“En aras de apoyar la economía de este sector y mejorar las condiciones en las que operan las unidades, se trabaja de manera conjunta con los concesionarios para determinar las acciones necesarias optimizar calidad del servicio, por lo cual, entre otras acciones, durante abril y con vigencia a mayo, se ha continuado el otorgamiento bonos de combustible que se da a cada unidad debidamente registrada”.

Asimismo, para mejorar la rentabilidad del servicio, inhibir malas prácticas entre conductores y mejorar la seguridad se continúa con el proceso de integración de empresas zonales y otorgamiento de apoyos para la modernización de su parque vehicular, mediante la sustitución de los microbuses viejos, lo que permitirá mejores viajes para las y los usuarios (en las próximas semanas en División del Norte y Vertiz)” agregó la Semovi.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio