°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hidrógeno verde debe verse como estratégico: SE

Imagen
La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2) presentó un estudio el cual revela que el impulso de esta industria puede generar más de tres millones de empleos. Foto tomada de h2mex.org
25 de mayo de 2022 17:45

Ciudad de México. Ante la complejidad energética coyuntural que vive el mundo, el gobierno federal consideró que el hidrógeno verde debe verse desde un punto de vista estratégico, no sólo desde el rentable, mientras que el sector privado señaló que el desarrollo de este combustible puede aportar 46 mil millones de dólares a la economía mexicana entre 2025 y 2050.

En el Primer Congreso Mexicano del Hidrógeno, Marcos Santiago Avalos Bracho, titular de la Unidad de Prácticas Comerciales Internacionales de la Secretaría de Economía (SE) comentó que es “impostergable” repensar la diversificación de la matriz energética y en ese sentido “el hidrógeno verde debe jugar un papel importante en lo que viene en corto y mediano plazo”.

Recalcó que el energético ha mostrado gran potencial, no sólo como una solución viable para descarbonización de diversas actividades de la economía, sino también con la opción para sustituir al hidrógeno gris, en las actividades que actualmente lo utilizan y como combustible para otros tipo de actividades como para la generación de energía eléctrica.

Consideró que este combustible “tiene que ser un tema de política industrial”, pues “promueve a México como un país con oportunidades para incorporar a las cadenas globales de valor, tanto en la producción de hidrógeno como para uso y exportación y como el desarrollo de las tecnologías vinculadas a la producción y el aprovechamiento del mismo” 

“Necesitamos ver al hidrógeno no como un tema de rentabilidad, sino un tema estratégico”, dijo el funcionario antes de señalar que este energético debe ser parte de las políticas pública y no caer en el error de pasadas administraciones, las cuales sólo tomaron en cuenta la importación rentabilidad del gas natural, pese a que se podía producir en México y ello hubiera evitado apagones como el ocurrido en febrero de 2021, como consecuencia del clima frio en Texas.

La Asociación Mexicana de Hidrógeno (AMH2), junto a la consultora PwC, presentó el estudio “Hidrógeno verde: El vector energético para descarbonizar la economía de México”, el cual revela que el impulso de esta industria puede generar 3 millones 200 mil empleos y tener un impacto de 46 mil millones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) entre 2025 y 2050.

El análisis señala que el desarrollo de ese sector energético requiere que se ponga atención en cinco líneas de acción, entre las cuales destaca la regulación jurídica, económicas o de mercado, tecnológicas y de infraestructura, así como ambientales y sociales.

El documento señala que retos para implementar la industria productora de hidrógeno verde, como establecer una regulación específica, crear incentivos para la oferta y demanda, e incrementar la penetración de energías renovables.

También considera necesario reducir costos de infraestructura, producción y transporte; dar mayor certidumbre regulatoria a los grupos interesados; y establecer mecanismos para facilitar el cumplimiento de metas de descarbonización. 

Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que “el hidrógeno verde ya es parte de la agenda empresarial”.  

“Vamos en la dirección correcta y ojalá caminemos muy rápido. Cuenten con todo el apoyo del CCE, de todos sus organismos, para impulsar esto”, dijo. 

Impone Trump arancel histórico de 104% a China

Además, el gobierno de Donald Trump adelantó que las tarifas a los productos farmaceúticos serán el siguiente paso.

Mercados asiáticos se desploman ante aranceles de 104% a China

El índice Nikkei de la bolsa japonesa cayó más de 3 por ciento en las primeras operaciones del miércoles, una baja similar a la del precio del petróleo en el comercio asiático.

Corea del Sur blinda industria automotriz con dos mil mdd ante aranceles

Los automóviles y las piezas para autos son las principales exportaciones surcoreanas a Estados Unidos.
Anuncio