°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU lanza proceso de consulta contra Canadá por diferendo sobre lácteos

Imagen
Productos lácteos en venta en un supermercado de Estados Unidos. Foto Afp
25 de mayo de 2022 20:26

Washington. La Representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, anunció este miércoles el inicio de un segundo procedimiento contra Canadá por un diferendo comercial sobre lácteos.

Estados Unidos exigió de forma oficial “consultas” para resolver las diferencias con Canadá sobre restricciones a los productos lácteos, amparado en los acuerdos del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la oficina de la Representante Comercial en un comunicado.

Específicamente, Estados Unidos impugna las medidas de asignación de contingentes arancelarios para productos lácteos de Canadá, que niegan el acceso a la asignación a solicitantes elegibles, incluidos minoristas, operadores de servicios de alimentos y otros tipos de importadores, e imponen nuevas condiciones sobre la asignación y el uso de los contingentes arancelarios.

Washington argumenta que las medidas impuestas por Canadá limitan una gran parte de las exportaciones estadunidenses de leche, mantequilla, helado, entre otros lácteos, y da preferencia a productores canadienses que según los funcionarios estadunidenses restringe el acceso al mercado.

Tai indicó que las restricciones impuestas por Canadá sobre los productos estadunidenses son “contrarias” a su compromiso en dicho tratado.

“Indicamos claramente a Canadá que sus nuevas políticas no son conformes a las disposiciones del T-MEC e impiden a los trabajadores, productores, agricultores y exportadores estadunidenses extraer total beneficio del acceso al mercado al cual Canadá se comprometió en virtud” de este tratado, aseguró Tai en el comunicado.

La administración del presidente Joe Biden ya hizo un llamado al grupo especial de resolución del T-MEC, que el 1 de julio de 2020 reemplazó al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) de 1994.

Dicho grupo ya había concluido a inicios de enero que la practica de Canadá de reservar contingentes arancelarios para uso exclusivo de sus procesadores lácteos es incompatible con el nuevo tratado.

La semana pasada Canadá había anunciado su nueva política estimando que se ajustaba al acuerdo, algo que Washington no comparte.

Si Estados Unidos y Canadá no resuelven el diferendo a través de consultas, Estados Unidos puede solicitar el establecimiento de un panel bajo el T-MEC. Además, en principio y en caso de no haber un consenso, Washington podría imponer derechos de aduana.

“Las políticas proteccionistas de los lácteos de Canadá son una preocupación mayor”, dijo el secretario del Departamento de Agricultura, Tom Vilsack, citado en el comunicado. Vilsack destacó como “absoluta prioridad” el acceso real al mercado canadiense y que el gobierno consideraba “todas las opciones disponibles para avanzar en este objetivo”.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio