°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hablan Romo y el equipo de Hacienda sobre escenario económico mundial

Imagen
El ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, se reunió con Ramírez de la O y otros funcionarios de Hacienda en Palacio Nacional, el 24 de mayo de 2022. Foto Néstor Jiménez
24 de mayo de 2022 14:48

Ciudad de México. El ex jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Alfonso Romo, se reunió este martes con el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, así como parte de su equipo, para dialogar sobre el escenario económico en el mundo. Tras salir de la reunión en Palacio Nacional, confió en que, de no cambiar las variables económicas, la inflación tanto a nivel global como en México llegó a un nivel máximo y podría comenzar a disminuir.

Indicó que durante la reunión analizaron el panorama de qué está pasando en Norteamérica y si se puede complicar el escenario en Ucrania o si China podría entrar en recesión.

“Una cosa (en la) que estoy más optimista que otros, yo siento que ya la inflación a nivel mundial ya llegó a un pico, porque ya vivimos las consecuencias de Ucrania que dejó de producir trigo y cebada, energía, y se está acomodando. La inflación -de acuerdo a lo que he sentido y es lo que venimos a platicar- ya está llegando a su máximo, esperemos que empiece a descender”, expresó el también empresario y actual colaborador del gobierno federal como enlace con la iniciativa privada.

Dentro de la problemática económica global, afirmó que México está en la zona con más potencial en el mundo y Estados Unidos puede crecer más que China, lo que "arrastra” a México hacia un crecimiento económico.

No obstante, aclaró que aún no se puede dar predicciones y la situación económica “se va a atenuar, no se va a arreglar al cien, está complejo”. Además, una posible recesión de China también podría causar efectos negativos en el mundo.

El ex integrante del gabinete del presidente López Obrador apuntó que ante la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), “hay que aprovecharlo”. Ponderó que cuando inicia un proyecto o negocio hay cosas “no tan perfectas, pero en poco tiempo se pueden arreglar”.

Romo destacó que la nueva terminal aérea será importante para desahogar la saturación en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, y descartó que el AIFA se convierta en un elefante blanco. “El país está creciendo tanto y las necesidades son tantas que los elefantes hay que echarlos a andar aunque no quieran”.

Luego de la reunión, Romo reconoció que no extraña trabajar en la Presidencia ya que su vocación está en el sector empresarial y desde que fue invitado a colaborar por el mandatario definió que sería por un proceso de dos años.

 

Japón fracasa en lograr alivio arancelario inmediato en reunión con EU

“Claro, el diálogo hacia adelante no será fácil, pero el presidente Trump expresó su deseo de darle la máxima prioridad a las negociaciones con Japón”, dijo el primer ministro nipón en Tokio.

China, mayor exportador del mundo en 2024 y EU, mayor importador: OMC

El volumen de la exportación mercantil mundial en dólares estadunidenses en 2024 aumentó 2 por ciento, tras alcanzar 24.43 billones de dólares, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.
Anuncio