°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Brecha laboral en México, 32% mayor que otras economías

Imagen
La brecha de participación laboral entre mujeres y hombres limita el crecimiento del PIB, reconoció la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
23 de mayo de 2022 17:12

Ciudad de México. La brecha de participación laboral entre mujeres y hombres en México es de 32 puntos porcentuales, mayor a la que tiene otras de las economías más grandes de América Latina, lo que limita el crecimiento del producto interno bruto (PIB), reconoció Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público.

Recordó que mientras la participación laboral de los hombres en México alcanza el 75.6 por ciento, la de mujeres se encuentra en 43.6 por ciento, casi la mitad. Llevar esta última 60 por ciento sumaría un punto porcentual al crecimiento potencial del país.

Ramírez de la O recordó que de las 6 millones de empresas que hay en el país, un 26 por ciento es propiedad de mujeres; y sólo en los sectores de manufactura, comercio y servicios hay 1.6 millones de establecimientos con más de 100 empleados y que están presididos por una mujer.

“Estas cifras nos hablan del potencial que tienen las empresas lideradas por mujeres, para aprovechar los beneficios del T-MEC. Pero también ponen de manifiesto que aún falta camino por recorrer para eliminar las brechas de género en nuestro país”, reconoció el secretario de Hacienda, durante la presentación de Mujer Exporta MX 2022, una rueda de negocios virtual.

Una de las razones por las que Argentina, Colombia o Perú tienen considerablemente una mayor participación de las mujeres en el mercado laboral comparado con México, se debe a la carga de cuidados que se agravó con la pandemia, explicó Ramírez de la O.

“De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, las mujeres dedicaron, en promedio, cuatro horas más al mes, durante 2020, para el cuidado de niños, ancianos, enfermos o discapacitados”, detalló.

También hay una participación mínima en puestos de decisión. En México, las mujeres representan solo 9 por ciento de los miembros de consejos de administración de empresas que cotizan en bolsa, por debajo del promedio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, que es de 27 por ciento.

Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, dijo que en las dos ediciones previas de Mujer Exporta MX participaron más de 500 mujeres de 31 estados y se lograron 4 millones de dólares en expectativas de negocios. En la edición 2022 se buscarán vínculos con Europa y América del Norte.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio