°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE rechaza solicitud de Morena para retirar espots de MC en Tamaulipas

Imagen
Sala de sesiones del Consejo General del INE en imagen de archivo. Foto Roberto García
20 de mayo de 2022 19:30

Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) negó la solicitud de Morena para retirar espots de Movimiento Ciudadano (MC) en Tamaulipas.

Los consejeros integrantes de la Comisión de Quejas y Denuncias concluyeron que los espots de radio y televisión, pautados por MC, no contienen elementos de calumnia contra los candidatos morenistas en esa entidad.

Lo anterior frente a la difusión de los spots denominados "MORENA NO ES CAMBIO TAMS" en su versión para televisión y radio, y "MORENA NO ES CAMBIO TAMS 2" en su versión para televisión.

“Se determinó la improcedencia de la medida cautelar solicitada, pues en apariencia del buen derecho, de las expresiones: ‘Morena abandonó Tamaulipas’, ‘gobiernan el país y dejaron al estado sin medicamentos’ o ‘las cosas siguen igual o peor, siguen las balaceras y la violencia’, no se advierte la imputación de hechos o delitos falsos, por lo cual no actualiza calumnia, es decir, las imágenes y frases que integran los spots corresponden al punto de vista, crítica y señalamientos de MC, en torno a cuestiones y personas del ámbito público”, dijo el INE .

Respecto de la expresión “Morena no es cambio, es Mataulipas”, se declaró improcedente la medida cautelar, ya que, en apariencia del buen derecho, la expresión trata de un calificativo que se le da a una entidad federativa y que se utiliza en el lenguaje coloquial.

El proyecto fue aprobado por unanimidad de votos de la Consejera Claudia Zavala y del Consejero Ciro Murayama, así como de la Consejera Adriana Favela, presidenta de la Comisión de Quejas y Denuncias.

Asegura Profepa 137 ejemplares de vida silvestre en AICM

Presuntamente serían traficadas de manera ilegal a Tokyo-Narita, Japón

Exigen en el Zócalo capitalino justicia por asesinato de Samir Flores

Colectivos y diversas organizaciones sociales demandaron que se castigue a los autores materiales e intelectuales de este crimen que sigue impune desde hace seis años.

Se declara por decreto presidencial el 2025 como "Año de la mujer indígena"

El decreto fue publicado este viernes en una edición vespertina del Diario Oficial de la Federación y entró en vigor de inmediato.
Anuncio