°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Otra vez a prisión, Miguel Ángel Vásquez

Imagen
El ex subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas en la anterior administración, Miguel Ángel Vásquez Reyes, acusado del desvío de cerca de mil mdp, ingresará nuevamente al Reclusorio Preventivo Varonil Norte. Foto Francisco Olvera / Archivo
20 de mayo de 2022 09:37

Ciudad de México. El ex subsecretario de Administración y Capital Humano de la Secretaría de Finanzas en la anterior administración, Miguel Ángel Vásquez Reyes, acusado del desvío de cerca de mil millones de pesos, ingresará nuevamente al Reclusorio Preventivo Varonil Norte, al no aportar información esencial y eficaz al proceso que se le sigue por su presunta participación en los delitos de uso indebido de atribuciones y delitos cometidos por servidores públicos.

La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México informó que tras la celebración de la audiencia, de conformidad con el Código Nacional de Procedimientos Penales, se determinó que la información que ofreció el ex funcionario –como testigo colaborador desde septiembre de 2021– fue irrelevante.

Datos insuficientes

Los elementos aportados al agente del Ministerio Público de la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, señaló, no resultaron suficientes para constituirse en prueba.

De esta manera, el ex funcionario, señalado como operador financiero del ex jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, continuará su proceso penal en reclusión tras ordenar este jueves la autoridad judicial el cambio de la medida cautelar de prisión domiciliaria por prisión preventiva.

Ello, luego de que se acreditó que el acusado no presenta ningún padecimiento crónico degenerativo que amerite continuar en su domicilio por motivos de salud, como solicitó previamente su defensa, precisó la dependencia.

Falló su pretensión

Vásquez Reyes fue aprehendido en febrero de 2020 en su domicilio ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón e ingresado en el Reclusorio Norte, y en septiembre pasado se acogió a un criterio de oportunidad, figura jurídica que le permitía ser un testigo colaborador.

Con la aportación de pruebas en contra de presuntos implicados de mayor jerarquía respecto de la distribución de cerca de mil millones de pesos del erario buscaba reducir su sentencia, lo que no significaba la exoneración de ninguno de los delitos que se le imputan, precisó la FGJ en su momento.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio