°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

De los desaparecidos desde 1964, la cuarta parte son mujeres

Imagen
Marcha en la Ciudad de México por las desaparecidas, en imagen de archivo. Foto Yazmín Ortega Cortés
18 de mayo de 2022 08:26

Ciudad de México. De enero a la fecha han sido reportadas como desaparecidas y no localizadas 3 mil 197 personas de las que aún no se conoce su paradero, es decir, un promedio de 23 diarias; esto, de acuerdo con las cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD), con datos de las fiscalías locales del país.

Ayer, el RNPD ya contaba con datos de 100 mil 94 desaparecidos por la tarde, luego de que el lunes se rebasó el umbral de 100 mil casos contabilizados.

De acuerdo con el informe estadístico de dicho registro, de enero a la fecha se presentaron denuncias para reportar 5 mil 581 personas desaparecidas, no localizadas y localizadas, de las cuales, 3 mil 197 continúan con ese mismo estatus, mientras 2 mil 384 ya fueron localizadas, 140 de ellas sin vida.

Al contemplar la totalidad de los casos –que datan desde 1964– se reportan tres desapariciones de varones por cada mujer, dicha proporción cambia según el rango de edad.

En el sector de menos de 19 años de edad, hay más del doble de mujeres desaparecidas que varones. La mayoría de las féminas tenían al momento de desaparecer entre 10 y 24 años, y en el caso de los varones la mayoría tenían de 19 a 39 años.

Estados con más casos

Además, tanto el estado de México como Tlaxcala, Puebla, Chiapas, Guanajuato, Oaxaca y Yucatán cuentan con demarcaciones en las que hay mayor incidencia de desapariciones de mujeres que de hombres.

Los municipios con más casos son Guadalajara y Zapopan, en Jalisco, que es la entidad que encabeza la lista con 14 mil 952. Le sigue Tamaulipas, con 11 mil 972, donde la mayor cifra corresponde a Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo.

El estado de México se encuentra en tercer sitio con 11 mil 972, principalmente en Atlautla, Ecatepec y Toluca, donde los casos de mujeres no localizadas y desaparecidas superan o igualan a los de varones.

Aunque en el informe la mayoría son de origen mexicano, hay 21 mil 271 reportes de personas de las que se desconoce su nacionalidad o no se hace referencia a ella; así como 969 estadunidenses y mil 164 de Guatemala, Honduras y El Salvador, de las que hay un registro de su desaparición en territorio nacional.

Especialistas han alertado que podrían existir un número indeterminado de desapariciones de las cuales no hay denuncias, por lo que no aparecen en las estadísticas de las fiscalías estatales, del gobierno federal o de alguno de los colectivos de búsqueda.

FGR informará avances en el caso Segalmex: Sheinbaum

La instancia ya fue transformada en Alimentación para el Bienestar: "decidimos cerrar Segalmex y dejar Diconsa y Liconsa”.

Gobierno federal invertirá 54 mil mdp para autosuficiencia alimentaria

Además de aumentar la producción de maíz blanco, frijol, arroz y leche, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este sábado iniciará en Michoacán el programa Cosechando Soberanía, para  otorgar créditos a pequeños y medianos productores, con una tasa de interés de 9 por ciento.

Acudirá Sheinbaum a IX Cumbre de Celac el 9 de abril en Honduras

Solamente irá a la inauguración de la cumbre por la carga de trabajo que tiene. Se trasladará en un avión de la FAM por cuestiones de tiempo porque el vuelo comercial implicaría realizar escalas. 
Anuncio