°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, en últimos sitios de OCDE en médicos especialistas: López-Gatell

Imagen
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, durante la conferencia de prensa matutina en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento de la Ciudad de México. Foto Guillermo Sologuren
17 de mayo de 2022 11:15
Ciudad de México. México ocupa los últimos lugares en el número de especialistas por cada cien mil habitantes entre los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico, y en algunos casos es el último, aseveró el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell, quien destacó que esta es una de las motivaciones para el acuerdo alcanzado con el gobierno de Cuba para la contratación de médicos.
 
Durante la conferencia de prensa presidencial, el funcionario destacó que este déficit se arrastra por el abandono que se tuvo durante varias administraciones en la formación universitaria de personal médico que ahora es necesario satisfacer. Por ello, dijo, ante el apremio se alcanzó el acuerdo con Cuba, citando como ejemplo que los médicos oncólogos infantiles solo hay dos decenas que trabajan en las instituciones públicas.
 
Destacó que el acuerdo con la isla es principalmente para médicos especialistas que permita enfrentar el déficit en el corto plazo. Refirió que efectivamente hay vacantes de especialistas en las zonas más marginadas y alejadas pero donde personal médico mexicano no quiere desplazarse.
 
A su vez, el secretario de Salud, Jorge Alcocer aseveró que los especialistas en Mexico se concentran en las grandes ciudades. Destacó que hay vacantes en las instituciones de salud pública en las zonas marginadas pero los médicos especialistas han argumentado motivos de seguridad para no aceptar desplazarse a esas comunidades.
 
En la estadística de la Secretaría de Salud sobre médicos especialistas certificados da cuenta de que en la Ciudad de México hay 35 mil 474; en el estado de México 19 mil 53; en Jalisco 11 mil 222 y en Nuevo León 9 mil 569. En contraste, en Chiapas hay mil 786, mil 310 en Guerrero y 570 en Campeche.

Se comprometen cañeros a cumplir con rezago en exportaciones de azúcar

La Unión de Cañeros de la CNPR informó que registra un avance actual de 76 por ciento de una producción estimada de 543 mil 237 toneladas.

Llama Conafor a la población civil a no combatir incendios forestales

La Comisión señaló que se requiere de capacitación, entrenamiento y equipo de protección personas para atender este tipo de desastres.

INPI saluda que PND reconozca a pueblos indígenas y afromexicanos

El eje transversal sobre Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en el Plan, plantea una transformación estructural, resalta.
Anuncio