°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU: la condición en la cumbre es ser país "democrático"

El jefe de la diplomacia estadunidense para el continente americano, Brian Nichols, dijo que el respeto a la democracia es "condición" para participar en la Cumbre de las Américas. Foto Ap / Archivo
El jefe de la diplomacia estadunidense para el continente americano, Brian Nichols, dijo que el respeto a la democracia es "condición" para participar en la Cumbre de las Américas. Foto Ap / Archivo
13 de mayo de 2022 08:11

Washington. El jefe de la diplomacia estadunidense para el continente americano, Brian Nichols, dijo que el respeto a la democracia es condición para participar en la Cumbre de las Américas, luego de que los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador, y Bolivia, Luis Alberto Arce, supeditaron su asistencia a que no haya exclusiones en el encuentro a celebrarse el próximo mes en Los Ángeles, California.

Nichols argumentó en un acto en Washington que desde la primera cumbre hemisférica, realizada en 1994 en Miami a instancias del ex presidente Bill Clinton, el fortalecimiento de la democracia ha sido un tema central del evento, reafirmado cuando en 2001 se aprobó la creación de la Carta Democrática Interamericana.

En la tercera cumbre, en Quebec, los líderes de la región defendieron el estricto respeto a la democracia como condición esencial para la participación en todas las futuras cumbres, mencionó.

Desde entonces, cualquier inconstitucionalidad o alteración o interrupción del orden democrático ha representado un obstáculo para la participación en la cumbre, subrayó Nichols, al intervenir en la 52 conferencia sobre las Américas organizada por la Ascoa, un foro empresarial estadunidense.

El diplomático comentó la semana pasada que Cuba, Nicaragua y Venezuela no respetan la Carta Democrática Interamericana, el documento regional de defensa de la institucionalidad vigente desde septiembre de 2001, y por tanto no espera que estén presentes en la próxima cumbre hemisférica que se celebrará del 6 al 10 de junio.

Durante el foro, reiteró este posicionamiento: Hay un sentimiento y una visión democrática en las Américas y vamos a respetar eso. Y, por tanto, no nos parece conveniente incluir a países que falten el respeto a la democracia.

Nichols no mencionó a Cuba, Nicaragua y Venezuela, ni aludió tampoco a los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Luis Alberto Arce.

De su lado, el secretario ejecutivo de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TPC), Sacha Llorenti, afirmó ayer que Estados Unidos fracasó en su convocatoria a la novena Cumbre de las Américas.

Ni cumbre ni de las Américas. Fracasa la convocatoria de Estados Unidos a una reunión excluyente que no busca allanar los caminos de integración americana, sino instrumentalizar todo espacio en favor de sus intereses hegemónicos, tuiteó Sacha y acompañó su publicación con imágenes en las que diversos países y organizaciones del continente rechazan la exclusión de miembros a la reunión.

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, su par de Argentina, Alberto Fernádez, y los líderes de la Comunidad del Caribe también abogaron por una cumbre inclusiva.

El ex mandatario boliviano Evo Morales tuiteó: “Estados Unidos, autor del Plan Cóndor e intervenciones armadas con masacres, dice que no invitará a la Cumbre de las Américas a países que ‘falten el respeto a la democracia’”.

Imagen ampliada

Salud Casa por Casa será "el programa preventivo más importante del mundo": Sheinbaum

“Le vamos a dar un ejemplo a todo el mundo, porque no hay otro programa como éste, sólo en México, resaltó la mandataria.

Aumento a ritmo lento de población mexicana genera reducción de fecundidad: Rosa Icela

“Ahora tenemos un promedio de 1.7 hijos por mujer, cuando en los años setenta las mexicanas procreaban más de seis”, señala la secretaria de Gobernación.

Consulados de México en California brindan seguimiento a redadas: SRE

El Consulado en Oxnard ha recibido más de 60 llamadas de familiares de personas detenidas, mientras que la Línea de Apoyo Consular Mexicana (CIAM) ha atendido otras 35.
Anuncio