°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Anuncian suspensión de aranceles a alimentos para contener inflación

Imagen
Mercado en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
12 de mayo de 2022 21:40

A través de un decreto presidencial se suspenderán por seis meses los cobros de arancel a las importaciones de algunos alimentos —entre ellos granos, proteínas, frutas y verduras—, así como insumos básicos. El objetivo de esta medida es mitigar el avance de la inflación y, en particular, evitar que se disparen los costos de mercancías de primera necesidad.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que este 13 de mayo se publicarán en el Diario Oficial de la Federación las modificaciones a los aranceles contenidos en la Ley de Impuestos de Importación y Exportación. Esta es una de las medidas del Paquete contra la inflación y la carestía (Pacic), presentado la semana pasada en Palacio Nacional.

El documento hará que por seis meses no se cobren aranceles por importar 21 de 24 productos de una canasta básica, así como 5 insumos estratégicos; el objetivo es que los importadores y distribuidores puedan contener incremento de precios hacia los consumidores finales.

Los alimentos que entrarán al país con un arancel cero son el aceite de maíz, el arroz palay, atún, carne de cerdo, carne de pollo, carne de res, cebolla, chile jalapeño, frijol, huevo, jabón de tocador, jitomate, leche, limón, manzana, naranja, pan de caja, papa, pasta para sopa, sardina, zanahoria; y los insumos estratégicos son la harina de maíz, la de trigo, el maíz blanco, el sorgo y el trigo.

El Pacic también contempla la eliminación de la cuota compensatoria por importar sulfato de amonio, el cual se usa como fertilizante o como materia prima para el desarrollo de otros abonos químicos.

Japón fracasa en lograr alivio arancelario inmediato en reunión con EU

“Claro, el diálogo hacia adelante no será fácil, pero el presidente Trump expresó su deseo de darle la máxima prioridad a las negociaciones con Japón”, dijo el primer ministro nipón en Tokio.

China, mayor exportador del mundo en 2024 y EU, mayor importador: OMC

El volumen de la exportación mercantil mundial en dólares estadunidenses en 2024 aumentó 2 por ciento, tras alcanzar 24.43 billones de dólares, incluido el comercio dentro de la Unión Europea.

Ordena Trump detener construcción de proyecto eólico marino en NY

El secretario del Interior, Doug Burgum, ordenó detener la construcción de Empire Wind, porque parece que el gobierno del ex presidente Joe Biden apresuró la aprobación.
Anuncio