°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Conalep inicia Cruzada Nacional por la Formación Dual

Imagen
Durante la Primera Reunión 2022 de Directores Generales del Conalep, también se llevó a cabo la firma de un protocolo de entendimiento con cúpulas empresariales nacionales. Foto María Luisa Severiano / Archivo
11 de mayo de 2022 18:06

Ciudad de México. El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) inició la Cruzada Nacional por la Formación Dual, a través de la cual, junto con empresarios, autoridades e instituciones educativas y aliados internacionales, implementará acciones en territorio nacional para sumar más estudiantes a esta opción educativa.

El lanzamiento se realizó durante la Primera Reunión 2022 de Directores Generales del Colegio, en la ciudad de Tlaxcala, donde también se llevó a cabo la firma de un protocolo de entendimiento entre las cúpulas empresariales nacionales y el Conalep.

Durante el evento, el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, ratificó el compromiso de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para apoyar la educación técnica y específicamente la Educación Dual.

Comentó que parte de ese apoyo fue la publicación del nuevo acuerdo secretarial por el que se emiten los lineamientos generales para la impartición del tipo medio superior mediante la opción de Educación Dual y que cerrará su ciclo de apertura con la toma de protesta del comité directivo, próxima a realizarse.

Dicho comité estará conformado por directores de los subsistemas de Educación Media Superior, representantes del sector empresarial, y se contará además con la presencia de instituciones de gobiernos extranjeros que apoyan el desarrollo de la Educación Dual en México, entre otras.

Destacó el trabajo realizado por la SEP en los últimos años en los que se refrendó y fortaleció el compromiso para que el gobierno alemán continuara apoyando la Educación Dual en México, y se han firmado convenios en esta modalidad con el gobierno suizo y con empresas francesas.

Explicó que para el desarrollo de la Educación Dual se requiere una comunión entre empresarios de todos los sectores del desarrollo económico del país, los gobiernos estatales y los planteles, como en este caso del Conalep, que ha sido ejemplo en esta materia.

El subsecretario enfatizó la necesidad de dignificar el nivel técnico en el país, ya que ha sido poco reconocido y es de gran importancia la labor de los trabajadores técnicos y tecnólogos en la producción y en el desarrollo de actividades que agregan valor en todos los sectores: el de los servicios, de la salud, transportes, producción de maquinaria y automotriz.

Abrogan Instructivo para la Seguridad de UAM Azcapotzalco tras paro estudiantil

El Consejo Académico del plantel convocó a la formación de la comisión académica que integre a los diversos sectores de la comunidad universitaria para elaborar un nuevo documento.

Asesinaron en México a 25 defensores del medio ambiente en 2024: Cemda

La reciente cifra anual se coloca como la segunda más alta de la última década, al igual que en 2021, pero están superadas por las 29 víctimas mortales reportadas en 2017, señala Itzel Arteaga, abogada del Centro Mexicano de Derecho Ambiental.

Logra gobierno liberación de 10 mujeres recluidas por delitos menores

Esta semana, derivado de la colaboración institucional, tres mujeres privadas de la libertad en el Centro Federal de Reinserción Social (CEFERESO) número 16 en el estado de Morelos, obtuvieron su libertad condicionada, informó la Secretaría de las Mujeres.
Anuncio