°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, sin explotar guerra comercial entre China y EU: BBVA

La sede de  BBVA México en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
La sede de BBVA México en Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de mayo de 2022 13:35

Ciudad de México. México no ha aprovechado en su totalidad las disputas comerciales que atraviesan China y Estados Unidos desde julio de 2018, debido principalmente a las dificultades en el comercio exterior que se tienen por la pandemia, afirmó BBVA México.

En un estudio, el banco precisó que la parte más agresiva de la guerra comercial entre China y Estados Unidos que inició en julio de 2018 y concluyó en enero de 2020 tuvo un impacto significativo en el mercado de importaciones totales de bienes del segundo.

“En particular, la cuota de China en ese mercado se redujo a 17.9 por ciento de 21.2 por ciento entre 2018 y 2021. Si bien México incrementó su participación a 14.3 por ciento en 2019 de 13.6 por ciento en 2018, no pudo aprovechar sostenidamente esa pérdida de China ya que su cuota en ese mercado regresó a 13.6 por ciento en 2021”, dijo el banco.

BBVA detalló que los países que más ganaron cuota de mercado entre 2018 y 2021 derivado del conflicto internacional fueron Vietnam, Taiwán y Suiza con incrementos de 1.7, 0.9 y 0.6 puntos porcentuales, respectivamente.

“México tal vez no ha podido incrementar su cuota en el mercado de importaciones manufactureras de Estados Unidos por razones asociadas a la pandemia y sus efectos adversos en las cadenas de suministros que aún siguen afectando a industrias clave para el sector exportador como la automotriz”, aclaró.

Así, la institución consideró que la normalización de la actividad en esta industria, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los procesos de migración de las empresas podrían “coadyuvar a incrementar la cuota de mercado de México en el mediano y largo plazo.

“Para ello será necesario que las políticas públicas favorezcan la atracción de más flujos de inversión extranjera directa que tengan como destino la industria manufacturera. En particular, se requiere mayor certidumbre de que los contratos serán respetados y una política energética que promueva electricidad más barata y menos contaminante”, dijo el banco.

Y es que, según BBVA, aunque México ganó 0.7 puntos porcentuales de participación en el mercado estadunidense en 2019, la ganancia temporal se revirtió en 2020 y 2021 con pérdidas de 0.7 y 0.2 puntos porcentuales, respectivamente.

Imagen ampliada

EU cerca de cerrar varios acuerdos comerciales previo a fecha límite de aranceles: Bessent

El presidente Donald Trump sostuvo ya haber firmado cerca de una docena de cartas para informar a los países sobre el regreso de las subidas de las tasas y que se enviarán el lunes.

Cumbre de los BRICS en Brasil condena "medidas coercitivas" unilaterales

La declaración final fue adoptada por los 21 Estados miembros del grupo, que este domingo y lunes se reúnen en esta ciudad brasileña, en el marco de tensiones como la política comercial del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump y los ataques de Estados Unidos el mes pasado a Irán, miembro del BRICS.

Putin llama al BRICS a aumentar uso de monedas locales en comerico

Una cuarta parte del comercio global es realizado por los países del bloque, de acuerdo con datos de la presidencia brasileña.
Anuncio