°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Incrementan 14.2% las ventas de la Antad

Imagen
Las cadenas comerciales que forman la Antad agrupan más de 46.6 mil tiendas, entre ellas las de Soriana. Foto Cuartoscuro / Archivo
10 de mayo de 2022 15:32

Ciudad de México. Las ventas comparables de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad), es decir, las de establecimientos con más de un año de antigüedad, se incrementaron 14.2 por ciento en abril de 2022 respecto a igual mes de 2021, reveló este martes el organismo privado.

En lo que respecta a las ventas totales, es decir, considerando todos aquellas tiendas con menos de un año de actividades, el saldo del cuarto mes de este año es 16.4 por ciento superior al mismo mes del año pasado.

Los incrementos de este año quedan por debajo del 46.8 por ciento anual a tiendas iguales y del 49.5 por ciento anual a tiendas totales de abril. No obstante, estos aumentos fueron consecuencia de que en abril de 2020, a causa de la pandemia de covid-19, se redujo casi por completo la actividad comercial.

En cuanto a las ventas acumuladas, es decir, la suma de los primeros cuatro meses de 2022, la Antad informó que éstas suman 424 mil 800 millones de pesos, 12.9 por ciento más en términos nominales respecto a los 376 mil 200 millones de pesos reportados en el mismo periodo de 2021.

Al cierre de 2021, las cadenas comerciales que forman la Antad agrupaban en conjunto más de 46.6 mil tiendas. La superficie total de venta de estos establecimientos suma más de 21.9 millones de metros cuadrados.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio