°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Combate a inflación, "principal prioridad" del gobierno: Biden

Imagen
Los precios de gasolina, que este martes alcanzaron un nuevo récord, se muestran en una estación de servicio ubicada en Vernon Hills, Illinois, el 1 de abril de 2022. Foto Ap
10 de mayo de 2022 13:32

Washington. El presidente estadunidense, Joe Biden, aseguró el martes que "la inflación es su principal prioridad nacional", en momentos en que el alza de precios pesa sobre los presupuestos familiares y su popularidad.

Biden sostuvo que algunas de las "raíces de la inflación" están "fuera de (su) control", mencionado la pandemia de covid 19 o los efectos de la guerra de Rusia contra Ucrania. Su mensaje se conoce en momentos en que los precios de la gasolina -un factor altamente sensible en la economía de los estadunidenses- alcanzaron un nuevo récord este martes.

El precio promedio del galón (3.78 litros) de gasolina era de 4.374 dólares, según la asociación de conductores AAA.

Supera así el récord precedente del 11 de marzo pasado, luego de la invasión rusa a Ucrania y el inicio de las sanciones contra Moscú, cuando se ubicó en 4.33 dólares.

El precio promedio del galón de nafta hace un año era de 2.967 dólares.

"El costo de la gasolina sigue el aumento de los precios del petróleo crudo, en momentos en que el mundo busca encontrar una fuente de abastecimiento alternativa al petróleo ruso", explicó Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

 

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.
Anuncio