°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

ANERPV y Cesvi suscriben acuerdo para certificación de instaladores en equipos de rastreo vehicular

Imagen
David Román, presidente de la ANERPV, y Ángel Martínez, director general de CESVI México; en la firma del acuerdo para la certificación de instaladores de equipos de rastreo para unidades de trabajo. Foto Cortesía ANERPV
10 de mayo de 2022 13:37

Ciudad de México. Con la finalidad de ofrecer mayor seguridad en las carreteras, y a la vez brindar una óptima instalación de los módulos de monitoreo en las unidades, la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) y el Centro de Experimentación y Seguridad Vial México (Cesvi) suscribieron un acuerdo de colaboración para establecer de manera conjunta los estándares de profesionalización que deben cumplir los instaladores de equipos de monitoreo vehicular.

De acuerdo con David Román, presidente de la ANERPV, las empresas del sector canalizan hasta un 90% de los gastos de emergencia a atender problemas derivados de la mala instalación de los módulos de monitoreo en las unidades, lo cual implica, desde hacer frente a garantías, hasta pagar deducibles en caso de siniestros mayores relacionados con daños a la computadora central o al sistema eléctrico de los vehículos.

Por esta razón, el organismo busca profesionalizar al capital humano involucrado directamente con la instalación de equipos de rastreo y monitoreo. El convenio abarca también, la capacitación y certificación del personal para contribuir con las estrategias públicas de seguridad vial y prevención del delito.

“Hay clientes que le piden a la ANERPV auditar instalaciones de diversas empresas porque saben que contamos con personal experto que pueden determinar aspectos clave, como la calidad de los cables utilizados o el nivel de riesgo que implican las perforaciones realizadas. Entonces, el número uno de desembolsos de garantías tiene que ver con la instalación”, señaló Román

Por su parte, Ángel Martínez, director general de Cesvi México, dijo que este acuerdo agiliza la certificación del proceso de instalación de los módulos de rastreo.

“Es una certificación para el personal técnico que se dedica hacer la instalación directamente a la unidad. Si esta instalación no es adecuada, es muy fácil que la delincuencia pueda inhibir la señal y eso dificulta la localización”.

El directivo explicó que el Cesvi se encarga del proceso de levantamiento de información para hacer las evaluaciones, mientras que la Secretaría de Educación Pública (SEP), a través del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), lo valida y emite la certificación.

Toyota cierra fuerte el primer trimestre de 2025

Más de 30 mil vehículos comercializados en los meses iniciales del año le dan a la armadora japonesa la previsión de romper la meta estimada al cierre de 2025; RAV4 vuelve a ser su producto más exitoso.

Wayne Griffiths deja de ser CEO de Seat y Cupra

Por motivos personales para emprender nuevos retos, el directivo renunció como la cabeza de estas marcas del Grupo Volkswagen; Markus Haupt tomará su lugar interinamente

Changan inicia operaciones en Europa

El grupo chino hizo el anuncio de su triunfante arribo al Viejo Continente, donde hizo la presentación de sus tres marcas: Changan, Deepal y Avatar; los vehículos eléctricos serán prioridad para su comercialización
Anuncio