°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cae venta de vehículos ligeros en abril de 2022: Inegi

Imagen
Línea de producción en la planta de General Motors de Coahuila. Foto José Carlo González / Archivo
09 de mayo de 2022 11:28

Ciudad de México. La producción, exportación y venta de vehículos ligeros en México registraron una caída mensual en abril del presente año, revelaron estadísticas del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

De acuerdo con el reporte que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la producción de vehículos ligeros ascendió a 251 mil 547 unidades en abril, su menor ensamble desde diciembre pasado, lo que representó una caída de 17.79 por ciento con respecto al mes previo (305 mil 976 vehículos). Mientras que registró una contracción anual de 6.58 por ciento.

En tanto, la exportación de vehículos ligeros sumaron 241 mil 286 unidades, una caída de 8.08 por ciento mensual, pero un crecimiento de 2.86 por ciento con respecto a abril del 2021.

El pasado mes de abril se vendieron en México 83 mil 459 automóviles ligeros nuevos. Esta cifra representó un descenso mensual de 12.3 por ciento, luego de tocar su mayor nivel del año en marzo (95 mil 199 automóviles), y una caída de 1.0 por ciento con respecto al mismo mes de 2021, reveló el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros.

En los primeros cuatro meses del año, la producción de vehículos ascendió a un millón 100 mil 592 unidades, 0.9 por ciento más con relación al mismo periodo de 2021.

Durante el periodo enero-abril de 2022, se exportaron 922 mil 278 unidades, una reducción de 0.6 por ciento respecto a los mismos cuatro meses de 2021.

El sector vendió 336 mil 843 unidades en el primer cuatrimestre del año, lo que implicó una caída de 2.4 por ciento, con relación a los primeros cuatro meses de 2021.

La cifra de venta de autos mensual está 21 mil 393 unidades por debajo de las que se registraron en enero de 2020, antes de la pandemia. Mientras que presenta una caída de 29 por ciento en su comparación con abril de 2019. Por su parte, la producción aún está 23.3 por ciento debajo de antes de la crisis sanitaria; pero las exportaciones están 1.1 por ciento arriba de dicho periodo.

Aranceles pegan a 12% de la industria nacional de autopartes

El objetivo es que “todo el sector quede libre de cualquier arancel”, de ahí que la Secretaría de Economía mantiene las mesas de trabajo con sus pares estadunidenses.

Plan Nacional Ferroviario beneficiará a más de 10 millones de mexicanos

La ruta Saltillo-Nuevo Laredo, por ser un trazo más largo, tendrá un impacto para 6.7 millones de habitantes de esa región, además de generar 230 mil empleos.

Visitarán México 14.7 millones de turistas en Semana Santa

La Secretaría de Turismo señaló que la derrama económica contribuirá a fortalecer el desarrollo económico, la generación de empleos en los sectores hotelero, restaurantero y de transportes.
Anuncio