°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lotería Nacional devela billete conmemorativo de la “Flor de Piña”

Imagen
La Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Zodiaco número 1569, que se realizará el próximo domingo 15 de mayo alusivo al Baile Flor de Piña, Oaxaca. Foto cortesía Lotería Nacional
09 de mayo de 2022 16:46

Ciudad de México. La Lotería Nacional develó el billete del Sorteo Zodiaco número 1569, alusivo al Baile Flor de Piña, Oaxaca. El sorteo se realizará el próximo domingo 15 de mayo a las 20 horas. Los cachitos se comenzarán a vender hoy en los expendios del país.

Edgar Antonio Maldonado Ceballos, subdirector general jurídicos del organismo, señaló que este sorteo otorga un premio mayor por 7 millones de pesos en una serie y reparte una bolsa de 24 millones de pesos con 22 mil 622 premios y reintegros. El costo de la fracción o cachito es de 20 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de 400 pesos.

Recordó que “Flor de piña” es el baile representativo de San Juan Bautista Tuxtepec, que se ha convertido en uno de los principales atractivos de la Guelaguetza y se ha conocido mundialmente como el símbolo de Tuxtepec.

Recordó que “Flor de piña” nació en 1958 cuando el gobernador de Oaxaca, Alfonso Pérez Gasga, le dio el encargo a la maestra Paulina Solís Ocampo, oriunda de Tuxtepec, crear una danza que enalteciera las raíces indígenas de la Cuenca del Papaloapan, que no fuera basada en la tradición jarocha, pues por su ubicación geográfica se cree que la cultura del municipio era de Veracruz y no de Oaxaca.

Se tomó la música “Flor de piña”, autoría de Samuel Mondragón y se le compusieron pasos que se sustentaban en el conocimiento de las danzas mexicanas y la investigación de la región. La primera representación de flor de piña fue el 21 de julio de 1958 en la Guelaguetza del Lunes del Cerro de ese año.

“El Baile de la Flor de Piña es una alegre danza que suma al cadencioso movimiento, el color y magia del vestuario, la música y la poesía. La coreografía rescata uno de los modos y movimientos naturales de la mujer chimalteca, pero de una manera estilizada, respecto a los pasos de la maestra Solís, siempre ha expresado que surgieron de su propia inspiración” añadió Maldonado Ceballos.

Libro recopila testimonios de niños desterrados, historias de esperanza, solidaridad y lucha

'Memorias de infancias del exilio chileno en México', coordinado por Gabriela Pulido y Gregorio Joaquín Lozano, se presenta mañana en CU.

Recupera INAH restos óseos de megafauna en Tamaulipas

Los restos fueron ubicados luego de una denuncia ciudadana que alertó a las autoridades del municipio de Tula sobre la presencia de tales elementos en la pared de un arroyo.

Bolivia: promulgan ley que reconoce ritual indígena como patrimonio nacional

El presidente Luis Arce declaró como Patrimonio Cultural Inmaterial al Tapa Cayu Chiwu, una ritual indígena ancestral que simboliza la gratitud a la Madre Tierra.
Anuncio