°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CANACAR y Naciones Unidas promueven capacitación de migrantes para operadores de autotransporte de carga

Imagen
Pierre Delord, coordinador del Proyecto Ciudades de la OIT México y José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de la CANACAR. Foto Cortesía CANACAR
09 de mayo de 2022 09:31

Ciudad de México. Considerando que en México existe un déficit estimado en 50 mil conductores de autotransporte de carga, con el fin de brindar oportunidades de trabajo para los migrantes y refugiados, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) participará en un proyecto conjunto con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), para capacitar y certificar a personas migrantes y refugiadas como conductores para vehículos pesados de carga.

José Ramón Medrano Ibarra, presidente nacional de la CANACAR explicó que mediante el “Proyecto Ciudades” se financiarán becas para capacitar y certificar a personas migrantes y refugiadas, como conductores de autotransporte de carga en habilidades socioemocionales y derechos conexos para la obtención de su licencia. 

Además, este organismo también ayudará a vincularlos con las empresas afiliadas e integrarlos al mundo laboral.

La primera fase de este programa iniciará con los afiliados CANACAR de la Región Centro, por lo que el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial en el Estado de México, a través de la Escuela de Artes y Oficios de Cuautitlán (EDAYO), será la institución designada para la capacitación de los futuros conductores del autotransporte de carga.

Por medio de un comunicado de prensa, CANACAR señaló que se establecerán mesas de trabajo entre las empresas del autotransporte federal de carga que decidan participar con las Agencias de la ONU, para definir el perfil de las personas que serán capacitadas bajo las condiciones de este plan.

El presidente nacional de la CANACAR dijo que con esto se busca impulsar nuevas estrategias para alcanzar objetivos más desafiantes, con el fin de garantizar el desarrollo del país, pero a la vez, de las personas y del autotransporte de carga.

Pierre Delord, coordinador del Proyecto Ciudades de la OIT México, destacó el interés de la CANACAR por impulsar estos denominados “Proyectos Nobles”, que no hacen más que demostrar el valor humano y el interés por la comunidad que tiene la organización transportista y sus integrantes.

Hyundai Palisade 2026 debuta con versión híbrida en el NYIAS

Hyundai presentó esta nueva SUV modernizada en todos los aspectos y que además de contar con un diseño más atractivo, ahora porta un tren motriz que la hace más sostenible

Mini busca la victoria de nuevo en el Infierno Verde con un diseño particular

El John Cooper Works que ganó en su clase en 2024, regresará a Nürburgring con una colaboración denominada Mini x Deus, la cual le dará una identidad visual muy peculiar.

Ferrari sigue en la cima del WEC al ganar en casa

El equipo italiano volvió a correr una carrera inteligente en su país y terminó en lo más alto del podió y cerca de meter otro de sus autos al mismo; BMW y Toyota fueron los equipos que más cerca estuvieron de darle alcance al Cavallino.
Anuncio