°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cofece analiza competencia en el mercado de carne de res

Imagen
Venta de carne en un mercado en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
04 de mayo de 2022 15:17

Ciudad de México. La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) comenzó un estudio en materia de libre concurrencia y competencia económica en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res, esto al considerarlos parte de los sectores prioritarios para la economía, el gasto de los hogares y el empleo en el país.

El organismo antimonopolios enfatizó en que la decisión se da debido a que esta industria es relevante para las familias mexicanas, pues información oficial revela que 19 por ciento de su gasto en alimentos es destinado a la compra de carne de res.

En un comunicado explicó que el estudio analizará la estructura, funcionamiento y marco regulatorio en los mercados de producción, distribución y comercialización de carne de res y mercados relacionados para así evaluar la dinámica en materia de competencia.

Posteriormente, de ser el caso, el estudio presentará a las autoridades del sector propuestas y recomendaciones para promover mayor competencia y libre concurrencia en beneficio de los consumidores mexicanos.

Destacó que en 2020 México fue el séptimo productor mundial de carne de res, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), alcanzando 2.1 millones de toneladas según cifras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; mientras que la demanda nacional se abastece principalmente de la oferta doméstica (93 por ciento), según el Consejo Mexicano de la Carne.

En cuanto a su relevancia dentro de la producción nacional, la carne de bovino representó 14 por ciento del PIB agroalimentario. El sector generó alrededor de 250 mil empleos en la cría de ganado bovino y 43 mil en matanza, corte y empacado de carne de ganado, aves y otros animales comestibles, que representaron en conjunto casi 1 por ciento de la población económicamente activa, y alrededor de 7 por ciento de la población empleada en el sector agroalimentario.

Ordena Sheinbaum aranceles contra EU en respuesta a medidas de Trump

La mandataria ordenó “medidas arancelarias y no arancelarias" en respuesta a la orden de Trump de aplicar aranceles de 25 por ciento a los productos mexicanos.

Medidas arancelarias afectan estabilidad en América del Norte: Empresas Globales

El organismo confió en que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum mantenga una postura firme y estratégica.

Difunden orden ejecutiva de Trump para imponer aranceles a México

Este sábado, el presidente estadunidense Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas para imponer aranceles a los productos provenientes de México, Canadá y China, bajo la justificación de que sus gobiernos no han hecho suficientes esfuerzos para frenar el tráfico de fentanilo a EU.
Anuncio