°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solicitan declaratoria de zona de desastres en Sinaloa por sequía

Imagen
La Comisión Nacional del Agua y el SMN informó que más del 83 por ciento del territorio nacional enfrenta alguna situación de sequía. La imagen, en Culiacán, Sinaloa. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de mayo de 2022 15:56

Mazatlán, Sin. Una docena de municipios de Sinaloa sufren estiaje, por lo que tras la petición de sus respectivos alcaldes, el gobernador Rubén Rocha Moya solicitó la declaratoria de zona de desastres por sequía.

Así, Choix, El Fuerte, Sinaloa de Leyva, Mocorito, Salvadora Alvarado, Badiraguato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Concordia, Rosario y Escuinapa, son las demarcaciones sin agua pluvial desde 2021.

Durante la reunión del Comité de desastres del consejo estatal de protección civil de Sinaloa, el mandatario dio a conocer que la declaratoria se basa a la ausencia de precipitaciones pluviales por factores naturales y antropogénicos desde el año anterior, que causa daños principalmente en el suministro de agua para uso y consumo humano.

Explicó que será a partir de este 15 de mayo que, en coordinación con la Fuerza Aérea Mexicana, bombardearán las nubes en la entidad como estrategia para lograr que llueva en algunas regiones; además, en diversos lugares se distribuye el líquido a través de camiones cisterna.

Por su parte, los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias se pronunciaron para que se atiendan las comunidades que padecen la falta de agua, y se implementen políticas públicas y programas a mediano plazo.

La legisladora Alba Virgen Montes, del Partido Sinaloense (PAS), declaró que la sequía en 2022 se incrementó en un 73.4 por ciento, respecto a 2021, y que hasta marzo del presente año ya son 234 las comunidades sinaloenses sin líquido para el consumo doméstico, proponiendo un plan de 10 pasos para enfrentarlos.

María Victoria Sánchez Peña legisladora de Morena, planteó que para enfrentar la escasez de agua se debe contar con un fondo para preservar las cuencas hidrológicas, trabajar en la concientización social sobre el manejo y cuidado del agua, además de regular la operación de pozos de extracción de agua.

Por su parte, Cecilia Jáuregui Ibarra, del Partido Movimiento Ciudadano, se pronunció porque en la entidad se establezca un programa que elimine progresivamente el uso de combustibles fósiles en las 10 plantas hidroeléctricas y termoeléctricas que operan en Sinaloa, que se invierta en infraestructura verde, promover programas para el uso y reutilización del agua en la agricultura, y revisar las “presas de jales” de la minería que contaminan ríos, lagunas y aguas en los litorales.

Congreso de Veracruz aprueba cambio de identidad de género autopercibida

Diputados destacaron que las personas trans podrán solicitar el cambio de identidad sin necesidad de emprender un juicio.

Aprueba Congreso de BC programa de apoyo a mujeres Tarjeta Violeta

Se busca apoyar a las madres jefas de familia en situación de vulnerabilidad

Pide candidato a magistrado que perfil de juzgadores sea apartidista

Ricardo Sodi Cuellar, ex presidente del Poder Judicial en Edomex, aseguró que los próximos jueces y ministro deben tener criterio por encima de sus ideología política.
Anuncio