°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por sequía, buscan acuerdo sobre agua con ganaderos y agricultores en NL

Imagen
Habitantes de colonias del municipio de Escobedo, Nuevo León, se han visto afectados por los cortes al servicio de agua. Se implementó un operativo con pipas para abastecer con 30 mil litros a las familias que lo requieren. Foto Cuartoscuro / Archivo
03 de mayo de 2022 14:15

Monterrey, NL. Agua y Drenaje de Monterrey buscará establecer un acuerdo de cooperación con agricultores y ganaderos para intercambiar agua del subsuelo por aguas tratadas para ejecutar sus actividades. Con ello, se proveería de más volúmenes de líquido potable para uso doméstico a los distintos sectores de la entidad que se han sufrido desabasto, a consecuencia de la sequía.

Durante su participación en el seminario Producción Agroalimentaria ante Cambio Climático, celebrado en la Universidad de Monterrey, Juan Ignacio Barragán Villarreal, titular de la dependencia dijo que este trato buscará dar agua tratada a agricultores y ganaderos, para que éstos a su vez liberen volúmenes que extraen de pozos, para incorporar el líquido a la red distribuidora que abastece a la zona metropolitana de Monterrey.

El funcionario expresó que habría beneficios para el sector agropecuario, ya que el agua tratada es un recurso rico en nutrientes, que además es económico, y de buena calidad, por lo que es viable su utilización en actividades agropecuarias e industriales.

Reiteró que son un recurso que puede ser tratado hasta lograr la calidad que se requiere en los diferentes segmentos; e incluso, añadió, el agua puede ser reutilizada como potable.

“Estamos viendo que el agua residual no sea solamente un problema, sino que sea una parte de la solución, y además buscar todos los recursos secundarios que se obtienen del tratamiento, también para que sean un activo, en particular para el sector industrial y el sector agropecuario”, explicó.

Barragán Villarreal, expuso que de aceptar el acuerdo que se les propondrá, los agricultores y ganaderos podrían reducir la inversión que generan las operaciones de extracción de agua, debido a que el agua tratada, llegará hasta ellos “por gravedad”.

“Esta agua (residual) que se recibe en nuestras plantas de tratamiento, se puede utilizar para la producción de energía, para los usos industriales, para la producción agropecuaria, como recarga de acuíferos e incluso, como agua potable”, aseguró.

Agregó que los lodos que se producen en el tratamiento potabilizador, y que serían parte del citado trato, también tienen un valor importante que podrían ser de beneficio para el sector agropecuario.

“Los lodos no han sido aprovechados, y tienen un valor importante por la producción de biogas, por los mismos biosólidos que contienen una gran carga de nutrientes… e incluso puede recuperarse fósforo, para el uso agrícola, como un fertilizante”.

Señaló que para que el lodo pueda ser usado con este fin por el sector agropecuario, Agua y Drenaje deberán someterlo a un proceso de secado al 40 por ciento.

El "paraíso" Cancún huele a llanto: madres buscadoras de Quintana Roo

Familiares de dos jóvenes desaparecidos en 2020 piden a la delincuencia organizada que les digan donde abandonaron los cuerpos de sus hijos. A la gobernadora le exigen justicia.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.

Agreden a dos inspectores durante diligencia en comercio de Cuautitlán

Además, en el establecimiento se giró citatorio para verificación por parte de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, a fin de dar seguimiento a la inspección de dicho establecimiento.
Anuncio