°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.5 puntos el Indicador de Pedidos Manufactureros

Imagen
El Indicador de Pedidos Manufactureros se situó en 53.4 puntos, cifra que supone una caída de 0.5 puntos con respecto al mes previo. Foto 'La Jornada' / Archivo
03 de mayo de 2022 09:31

Ciudad de México. La actividad manufacturera mexicana registró en abril un retroceso mensual, el primero luego de dos meses con avances en su indicador de referencia. El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se situó en 53.4 puntos, cifra que supone una caída de 0.5 puntos con respecto al mes previo.

Este índice, publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó por encima del umbral de los 50 puntos que supone crecimiento en la industria, hilando 19 meses consecutivos por arriba de este umbral.

De acuerdo con las estadísticas, el ritmo de la producción retrocedió respecto al mes anterior, cuando en marzo avanzó 1.4 puntos, ya que en abril retrocedieron cuatro de sus cinco componentes, relativos a los pedidos esperados de producción, volumen esperado de pedido; la oportunidad en la entrega de insumos por parte de los proveedores e inventarios de insumos cayeron.

El volumen esperado de pedidos manufactureros cayó 0.8 puntos, ubicándose en 54.7 unidades; la producción esperada retrocedió 1.3 puntos; el personal ocupado total, que se ubicó en 51.2 puntos, creció 0.2 unidades; la entrega esperada de insumos bajó 1.1 puntos, e inventarios de insumos descendió 2.4 puntos.

Los cuellos de botella de la cadena de suministros a nivel mundial, que han sido persistentes durante el 2021 y por la guerra en Ucrania, han deteriorado sus perspectivas.

En su comparación anual, los pedidos manufactureros registraron un avance de 2.8 puntos en abril, luego de que en marzo aumentó 2.1 puntos.

El IPM se construye con los resultados de la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (Emoe), mismos que permiten conocer casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero en México.

Venta de Banamex dependerá de condiciones del mercado, insiste Citi

La venta de Banamex podría prolongarse hasta 2026, dijo Jane Fraser, directora internacional de Citi, consorcio que aún es dueño del banco mexicano.

Afore obtienen plusvalía por 29 mil mdp en marzo de 2025

Dichas plusvalías se suman a las de 106 mil 839 millones de pesos reportadas en febrero y a las de 171 mil 919 millones de pesos de enero, dado como resultado una plusvalía acumulada de 307 mil 838 millones de pesos en el primer trimestre de 2025.

Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH

La valorización de Hermès en la bolsa alcanzó 248.600 millones de euros.
Anuncio