°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personal del IPN marcha para exigir aumento salarial y creación de plazas

Imagen
Los trabajadores del IPN demandan que se cumpla el compromiso de aumentar el salario por arriba del 7.33 por ciento que tuvo la inflación en 2021, además de que se creen al memos tres mil plazas nuevas para cubrir unas 250 mil horas de trabajo académico. Foto Fernando Camacho
29 de abril de 2022 14:00

Ciudad de México. Trabajadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizaron una marcha este viernes para exigir aumento salarial por arriba de la inflación así como la creación de nuevas plazas en la casa de estudios, basificación y compactación, para atender la ampliación de la matrícula estudiantil.

Alrededor de 300 trabajadores del politécnico salieron en marcha cerca de las 11:30 de la llamada Plaza Roja de la Unidad Profesional "Adolfo López Mateos” a la dirección general del IPN, en medio de consignas como “aumento salarial o paro nacional” y “basificación, basificación”.

Guadalupe Alejandro Garduño, secretario general de la sección 60 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), explicó que los trabajadores de la institución demandan que se cumpla el compromiso de aumentar el salario por arriba del 7.33 % que tuvo la inflación en 2021 además de que se creen al memos 3 mil plazas nuevas para cubrir unas 250 mil horas de trabajo académico en el IPN.

De acuerdo con el dirigente sindical, el politécnico creció 20% en infraestructura y 30% en matrícula estudiantil por lo que la creación de nuevas plazas de docentes es indispensable para cubrir el trabajo en aulas con los alumnos, pues en este momento hay de 50 a 70 estudiantes por salón, del primer al tercer semestre en nivel medio superior.

Garduño lamentó que hasta el momento las autoridades del IPN no les hayan formulado ninguna propuesta de aumento salarial, con el argumento de que todavía no reciben autorización para ello por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y apuntó que ayer la representación sindical decidió suspender las pláticas que tenían con las autoridades ante la falta de respuesta a sus demandas.

Por otro lado, señaló que los docentes “no vamos a parar clase, porque eso sería un retroceso también para nosotros”, aunque al mismo tiempo urgió a las autoridades a responder sus exigencias dado que los profesores respondieron de inmediato cuando se les ordenó volver a clases de manera presencial.

Asimismo, Garduño enfatizó que no puede decirse que las autoridades no hayan atendido en lo absoluto las demandas magisteriales o que hayan incumplido de alguna forma pero hasta el momento siguen sin ofrecer una propuesta de aumento salarial.

De acuerdo con el secretario general de la sección 60 del SNTE el aumento salarial debió haberse concretado desde el 28 de febrero por lo que es urgente que el IPN resuelva ya esta demanda.

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio