°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Plurinominales, mayoría de los coordinadores en el Senado

Imagen
Los coordinadores parlamentarios Jorge Romero, del PAN; Luis Espinosa, del PRD, y Rubén Moreira, del PRI, ofrecieron ayer una conferencia para adelantar su rechazo a la iniciativa presidencial de reforma a la Constitución en materia electoral. Foto José Antonio López
29 de abril de 2022 08:32

Ciudad de México. En el Senado, una cuarta parte de los legisladores son de representación proporcional, los llamados plurinominales, entre los que se encuentran los coordinadores de la gran mayoría de los grupos parlamentarios, incluidos el morenista Ricardo Monreal, el priísta Miguel Ángel Osorio Chong y Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano.

El coordinador del PVEM y ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, es también plurinominal, al igual que la del PT, Geovanna Bañuelos,

Sólo el líder de la bancada del PAN, el veracruzano Julen Rementería, llegó al Senado luego de contender en la elección de 2018 y quedar como primera minoría, pero aún así está en contra de la desaparición de la figura de representación proporcional, ya que considera que ello derivará en la sobrerrepresentación del grupo mayoritario.

El también panista Damián Zepeda resaltó que ni siquiera los aliados de Morena, como son el PVEM y el PT, estarían de acuerdo en esa propuesta, contenida en la reforma electoral.

El Senado se conforma en la actualidad de 128 senadores, 64 de ellos son los que contendieron en un proceso electoral y ganaron por mayoría relativa, otros 32 quedaron como primera minoría y los 32 restantes los plurinominales, a los que se asignó un escaño, con base en la votación lograda por sus partidos.

En esas listas se inscribe a cuadros políticos relevantes y personajes destacados a quienes las dirigencias partidistas buscan asegurar que lleguen a las cámaras, sin que tengan que participar en elecciones.

En el caso de Morena, logró 11 senadores de representación personal y en ellos ubicó a los ex secretarios de Gobernación y Seguridad Publica, Olga Sánchez Cordero, y Alfonso Durazo, hoy gobernador de Sonora, así como a la actual titular de Energía, Rocío Nahle. Los tres solicitaron licencia y sólo la primera regresó a su escaño, para presidir el Senado.

Entre los pluris de Morena están el dirigente del sindicato minero, Napoleón Gómez Urrutia; Ifigenia Martínez, Héctor Vasconcelos, Antares Vázquez y Casimiro Méndez, cuya trayectoria es reconocida. Asimismo, el ex panista Germán Martínez, quien renunció a la dirección del IMSS para regresar al Senado y el año pasado dejó la bancada morenista.

El PAN tiene seis plurinominales, en los que colocó también a sus principales cuadros, como Josefina Vázquez Mota y Damián Zepeda y lo propio hizo el PRI con sus ex dirigentes Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu y el ex gobernador mexiquense Eruviel Ávila.

México destaca ante EU necesidad de mantener vigente el T-MEC

Sostiene el canciller Juan Ramón de la Fuente llamada telefónica con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Disidentes del SME acuerdan con Indep continuar trámites de jubilación

Los trámites deben continuar sus procesos tras ser digitalizados por el Indep, señaló Rafael Chávez Moreno, miembro del Frente Amplio de Unidad y del SME

Corte "claudicó" ante reforma judicial para evitar crisis institucional: Piña

La ministra presidenta de SCJN dijo que la historia de ese alto tribunal “puede también contarse a partir de una inevitable tensión entre los poderes públicos” y confrontación con los mismos.
Anuncio