°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Casi dos mil haitianos permanecen en Nuevo Laredo a la espera de asilo

Imagen
En el albergue municipal hay 53 migrantes haitianos, que llegaron del domingo al miércoles; grupos similares han estado arribando a los diferentes sitios donde se les brinda ayuda. Foto Cuartoscuro / archivo
27 de abril de 2022 20:41

Nuevo Laredo. Cerca de dos mil migrantes haitianos permanecen en Nuevo Laredo a la espera de que las autoridades migratorias de Estados Unidos, decidan si les otorgan asilo. Ellos se encuentran distribuidos en los diferentes albergues de esta ciudad, informó Humberto Fernando Diez de Pinos, director de Protección Civil y Bomberos.

En la reciente semana, los haitianos han arribado en grupos pequeños, y ya en la ciudad se distribuyen en los diferentes albergues, iglesias y casas del migrante que les dan alojamiento.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos está a cargo de atender a todos los albergues, iglesias y casas del migrante, que auxilian a personas que llegan a esta frontera para cruzar a Estados Unidos.

En el albergue municipal hay 53 migrantes haitianos, que llegaron del domingo al miércoles; grupos similares han estado arribando a los diferentes sitios donde se les brinda ayuda.

Los migrantes oriundos de Haití están legalmente en México, al contar con un permiso expedido por el Instituto Nacional de Migración, que le permite transitar y estar en el país mientras se define en Estados Unidos si les otorgan el asilo político.

Blinda Aguascalientes la tauromaquia; la convierte en patrimonio cultural

La reforma modifica diversos artículos de la Constitución local, entre ellos el 10, 20, 40, 70 y 70 A, para garantizar la promoción, protección y difusión de tradiciones como la charrería y las corridas de toros.

Llevan féretro de víctima de feminicidio a Procuraduría de Hidalgo

Familiares señalan dilación en las investigaciones y exigen justicia.

Aprueban en SLP Ley Malena, para sancionar ataques con ácido a mujeres

Quienes cometan ese delito serán castigados con penas de 40 a 70 años de prisión. La saxofonista María Elena Ríos Ortiz, sobreviviente de un ataque con ácido en el rostro ocurrido en Oaxaca, celebró la ley que protege a víctimas de ese delito.
Anuncio