°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tras unirse con Univisión, Televisa registra ganancia de 52 mil 856.6 mdp

Imagen
Instalaciones de Televisa Chapultepec, en la Ciudad de México Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de abril de 2022 12:56

Ciudad de México. Tras la fusión de su segmento de contenidos con Univisión, Televisa reportó una ganancia de 52 mil 856.6 millones de pesos en el primer trimestre del año, con lo que cambia el panorama de pérdidas por 325.8 millones de pesos que tuvo la empresa en el periodo comparable del año pasado.

Las ventas de la empresa aumentaron 3.3 por ciento, alcanzaron 18 millones 609.2 millones en el primer trimestre y se debe a mayor comercialización de los segmentos de cable y otros negocios, detalló en un reporte a la Bolsa Mexicana de Valores.

Agregó que la participación en la utilidad de asociadas y negocios conjuntos alcanzó 465.4 millones de pesos, un crecimiento de 413.6 millones respecto al primer trimestre de 2021.

“Este incremento reflejó principalmente una mayor participación en la utilidad de Televisa-Univisión Inc., el cual fue parcialmente compensado por la ausencia en el primer trimestre de 2022 de la participación en la pérdida de Ocesa Entretenimiento, S.A. de C.V., una compañía de entretenimiento en vivo con operaciones principalmente en México, en la cual manteníamos una participación de 40 por ciento y que fue dispuesta en diciembre de 2021”, explicó.

Recordó que a partir del 31 de enero de 2022, Televisa incrementó su participación accionaria en Televisa-Univisión de 36 por ciento a aproximadamente 45 por ciento sobre la base de acciones convertidas.

Como resultado de esa operación se empezó a reconocer en su estado de resultados consolidados 5.5 por ciento del dividendo anual preferente derivado de la inversión en acciones preferentes de 750 millones de dólares emitidas por Televisa-Univisión, el cual es pagado en efectivo trimestralmente.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio