°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programa de fertilizantes abarcará nueve entidades: Sader

Imagen
Comenzó su entrega en Guerrero, y también se distribuirá en Chiapas, Oaxaca y Morelos así como en Puebla, Tlaxcala, Durango, Nayarit y Zacatecas. Foto Cuartoscuro / Archivo
27 de abril de 2022 15:11

El programa Fertilizantes para el Bienestar este año abarcará nueve entidades del país y distribuirá 300 mil toneladas en total, mientras el consumo nacional es de 6.5 millones de toneladas. Comenzó su entrega en Guerrero donde hay 300 mil agricultores, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Explicó que se entregará este insumo (DAP y urea) a productores de maíz de Chiapas, Oaxaca y Morelos así como en Puebla y Tlaxcala para el cultivo de maíz y de hortalizas. También se entregará a los productores de pequeña escala de frijol, en las entidades de mayor producción, como Durango, Nayarit y Zacatecas, en tanto que en Guerrero será para el cultivos de maíz, frijol y arroz, este último en particular, en la zona de la Cañada, agregó en un comunicado.

Sostuvo que con estas acciones se contribuirá a la producción de cultivos prioritarios en regiones marcadas por su potencial productivo, grado de marginación e importancia regional.

Para la entrega del insumo, la Sader ha instalado 119 Cedas en la entidad, con prioridad en las regiones más alejadas y con mayor problemática para acceder, como la Montaña, Centro y Costa Chica.

Dijo que también se ha realizado la visita a productores que forman parte del padrón con el fin de fortalecer el programa y dar de baja a personas que, por razones diversas, ya no se encuentran en condiciones de producir en sus predios. En tanto en Oaxaca hay 72 Cedas y se beneficiará a por lo menos 180 mil agricultores de maíz de pequeña escala.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio