°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ventas de empresas comerciales alcanzan nivel pre-pandemia

Imagen
Pese al aumento de los casos de contagio de la variante ómicron y frente a las presiones inflacionarias, el consumo registró un crecimiento en febrero, revelaron datos del Inegi. Foto Guillermo Sologuren / Archivo
26 de abril de 2022 08:48

Ciudad de México. Pese al aumento de los casos de contagio de la variante ómicron y frente a las presiones inflacionarias, el consumo en México registró un crecimiento en el mes de febrero, revelaron los Indicadores de Empresas Comerciales (EMEC) que dio a conocer este martes el Inegi.

Las ventas minoristas y mayoristas de empresas comerciales en el país reportaron un aumento mensual durante el segundo mes del año.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 116.7 puntos, lo que representó un avance de 0.8 por ciento en febrero, similar al aumento de enero, el segundo avance consecutivo.

Los ingresos del comercio minorista superaron niveles antes de la pandemia y están 0.43 por ciento por arriba de sus niveles registrados antes de la pandemia en enero de 2020 (116.2 puntos), pese al incremento de precios al consumidor y la amenaza de la pandemia que provoca disrupciones en la economía.

Por su parte, el índice de comercio al por mayor en el mes de febrero se ubicó en 113.7 puntos, lo que representó una alza de 0.1 por ciento con respecto a enero, con un avance de 0.8 por ciento.

Así, aunque la dinámica de las minoristas mantiene bajos crecimientos, las ventas mayoristas están 7.2 por ciento arriba de los niveles de enero de 2020 (106.1 puntos) antes de la pandemia del coronavirus.

Personal y remuneración

El personal ocupado por las empresas comerciales al por menor no recuperó sus niveles prepandemia y siguió exhibiendo una forma de “L”; en febrero de 2022, al no registrar crecimiento, quedando 5.4 por ciento por debajo de su nivel observado antes de la pandemia, detallaron cifras del Inegi.

Por su parte, el personal ocupado total en las empresas comerciales al mayoreo presentó un aumento de 0.2 por ciento en febrero, respecto al mes previo, cuando registró en diciembre un aumento de 0.1 por ciento.

En tanto, las remuneraciones en el comercio al por menor cayeron de manera mensual en febrero 0.3 por ciento, luego del avance de 1.8 por ciento en enero; mientras que las de comercio al mayoreo avanzaron 0.5 por ciento, su segundo avance mensual consecutivo.

A tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor reportaron que los ingresos reales por suministro de bienes y servicios fueron superiores en 7.1 por ciento y el personal ocupado total en 2.5 por ciento en el segundo mes del año; en cambio, las remuneraciones medias reales pagadas cayeron 0.4 por ciento en febrero de 2022.

En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales ascendieron 6.3 por ciento y las remuneraciones medias reales retrocedieron 0.3 por ciento anual en febrero; por su parte, el personal ocupado total retrocedió 1.3 por ciento en febrero del año frente al mismo mes de 2021, con series ajustadas por estacionalidad.

Por sector y con cifras originales, las ventas minoristas que más crecieron fueron productos textiles, bisutería, accesorios de vestir y calzado, materias primas agropecuarias y forestales, para la industria y materiales de desecho.

Trump se suma a negociaciones arancelarias con funcionarios japoneses

"Japón viene hoy para negociar aranceles, el costo del apoyo militar y 'COMERCIO JUSTO'", escribió el mandatario de EU.

Ya se regulan plataformas de ventas de productos chinos: Sheinbaum

De enero a marzo, la venta de artículos chinos de bajo costo alcanzó los 4 mil mdp, expresó la mandataria en su conferencia matutina.

China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"

Pekín "no desea luchar, pero no tiene miedo", reiteró un vocero de su Ministerio de Relaciones Exteriores, Lin Jian. Pide diálogo con igualdad y el respeto.
Anuncio