°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Producción nacional de crudo cayó 2.72% en primer trimestre: CNH

Imagen
Plataforma petrolera de Pemex. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de abril de 2022 21:24

Ciudad de México. En el primer trimestre del año el volumen de producción nacional de crudo, que suma la realizada por Petróleos Mexicanos (Pemex) y firmas privadas, se contrajo 2.72 por ciento respecto a igual periodo del año pasado, resultado que se explicó por el retroceso en la extracción realizada por la empresa estatal, de acuerdo con datos publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Entre enero y marzo, el sector petrolero del país produjo en promedio un millón 625 mil barriles diarios, monto que representó una contracción de 1.57 por ciento en comparación con octubre-diciembre del año pasado.

El retroceso en la producción nacional se originó por la menor producción registrada por Pemex, pues la petrolera mexicana extrajo un millón 546 mil  barriles diarios en el periodo de referencia.

El dato significó en descensos de 4.34 por ciento frente al primer trimestre del año pasado y 2.08 por ciento respecto a los últimos tres meses de 2021.

Pese a ello, la empresa estatal continúa siendo el principal operador en el sector, pues su producción significó el 95.14 por ciento del total durante enero-marzo de este año.

Cabe destacar que Pemex sumó en marzo 8 meses consecutivos con una producción menor a un millón 600 mil barriles diarios, lo cual la aleja de la meta establecida por el gobierno federal que es llegar a los 2 millones de barriles diarios en 2024.

Las firmas privadas extrajeron en los primeros tres meses 90 mil barriles diarios, cifra que se tradujo en un aumento de 66.54 por ciento respecto a igual lapso de 2021 y 25.65 por ciento en comparación con octubre-diciembre del año pasado.

Sólo en marzo la producción nacional ascendió a un millón 625 mil barriles diarios, monto que representó un descenso de 4.28 por ciento frente a igual lapso de 2021.

Al  comparar el resultado del tercer mes con el periodo anterior inmediato, el resultado se tradujo en una caída de 0.51 por ciento.

De igual manera, la contracción se explicó por la reducción en la extracción que realiza Pemex, pues en marzo produjo un millón 528 mil barriles diarios, dato que significó un descenso de 6.80 por ciento frente al tercer mes de 2021.

El resultado del tercer mes también significó una contracción de 1.08 por ciento en comparación con febrero.

Por su parte, las empresas privadas lograron extraer 97 mil barriles diarios durante el tercer mes del año, monto que representó aumentos de 66.83 y 9.59 por ciento, anual y mensual, respectivamente.

La extracción nacional de gas natural del país ascendió a 4 mil 736 millones de pies cúbicos diarios en enero-marzo, monto que se tradujo en una disminución de 2.05 por ciento frente a igual periodo y un ligero aumento de 0.33 por ciento respecto a octubre-diciembre del año pasado.

El resultado se explicó por la caída en la producción de Pemex, la cual fue de 4 mil 506 millones de pies cúbicos diarios en el primer trimestre.

El descenso fue de 2.64 por ciento frente a igual periodo del año pasado y 0.16 por ciento respecto al último trimestre de 2021.

Los privados produjeron 233 millones de pies cúbicos diariamente, dato que significó aumentos de 13.09 por ciento frente a enero-marzo del año pasado y 13.37 por ciento en comparación con octubre-diciembre de 2021.

Sólo en marzo la producción nacional de gas ascendió a 4 mil 801 millones de pies cúbicos, lo que representó un incremento de 2.74 por ciento frente a febrero y un descenso de 0.61 por ciento respecto al tercer mes del año pasado.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.

Peso cierra el primer semestre del año con descenso de 7.77%

Cortó su mala racha en la última jornada de la semana.
Anuncio