°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Permiten a triquis salir de cerco policiaco; piden intervención de AMLO

26 de abril de 2022 23:45

Ciudad de México. Dos días después de ser desalojados de su campamento en Eje Central, y de la resistencia que opusieron, de ser reubicados en la colonia Valle Gómez, los integrantes de la comunidad triqui fueron liberados del cerco realizado por efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública.

Ante esa situación, los indígenas, provenientes de Tierra Blanca Copala, Oaxaca, volvieron a exigir al gobierno de la Ciudad de México libertad para ejercer sus derechos a la libre manifestación y tránsito. 

Durante un pronunciamiento en la calle de Mapimí, los inconformes expusieron que su llegada a la ciudad fue por el desplazamiento forzado al que se vieron obligados debido a la presencia de la organización paramilitar  Movimiento de Unificación y Lucha Triqui.

Indicaron que dicha organización se ha venido adueñando de pueblos y municipios en Oaxaca protegidos por los gobiernos priistas y que los obligó a salir de su comunidad para llegar a la Ciudad de México.

Las familias triquis fueron acuerpadas por diferentes organizaciones quienes estuvieron en el punto donde se encuentran reubicados,  mientras que otros se movilizaron en el centro de la ciudad.

Tras leer el comunicado, los indígenas lograron salir del cerco policiaco que efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana mantenían en las referidas calles de la colonia Valle Gómez, alcaldía de Gustavo. A Madero.

Asimismo pidieron al presidentes de la República, Andrés Manuel López Obrador, intervenir para poder regresar a su comunidad. 

 

 

 

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio