°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aún falta confirmar identidad de cuerpo hallado en NL: Mejía Berdeja

Imagen
El subsecretario de Seguridad, Mejía Berdeja, puntualizó hoy datos generales del caso de Debanhi Escobar, y manifestó que se podría plantear la atracción del caso de ser necesario, aunque las autoridades estatales – precisó- no ha solicitado esa posibilidad. Foto cortesía Presidencia
22 de abril de 2022 09:44

Veracruz, Ver. El subsecretario de Seguridad federal, Ricardo Mejía Berdeja, señaló que el cuerpo de la joven localizada el jueves en Escobedo, Nuevo León, traía el crucifijo y la ropa coincidente con las características de Debanhi Susana Escobar Bazaldúa , desaparecida la noche del 8 de abril.

Al dar un reporte con base en la información proporcionada por la fiscalía de Nuevo León, se refirió a la localización “del cuerpo de Debanhi”, aunque luego puntualizó que es necesario hacer los exámenes genéticos para confirmar la identidad.

Cero impunidad, ahora semanal 

En la misma conferencia de prensa matutina que hoy se realiza en Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que aunque todavía no se sabe la causa del fallecimiento y, como es lógico, el caso ha generado mucha inquietud y preocupación.

Señaló que si bien la fiscalía de Nuevo León están a cargo de la investigación, el gobierno federal está dispuesto a ayudar en lo que se requiera porque “tenemos todos que ayudar, sobre todo cuando se trata de temas de seguridad, temas que tienen que ver con violencia, y todo eso tenemos que ayudarnos unos a otros para que se aclaren los hechos, se castiguen a los responsables si existen, si hay responsables, que no quede ninguna duda sobre lo que realmente sucedió”.

Posteriormente destacó la importancia de dar seguimiento a esta situación, “poner por delante la verdad, el no mentir”, como la vía para combatir la corrupción, e informó que el recuento del estado ministerial y judicial de los casos relevantes en materia de seguridad, denominado “Cero Impunidad” – que se incluía en el reporte mensual de seguridad- ahora será dado a conocer cada jueves. Ahí se establecerá el estado de investigación de cada situación, incluido de los asesinatos de periodistas; reiteró que en sólo en un caso no hay detenidos.

El mandatario explicó que ese es el factor que más ha dañado a México, de ahí el nombre del reporte, Cero Impunidad, porque es necesario que se castiguen todos los delitos que se cometen.

De ahí la relevancia de dar toda la información disponible, así como el reporte de la actuación del gobierno, en esta sección "que vamos a acomodar en la semana, los jueves, que se va a llamar así, como ya se menciona, Cero Impunidad”.

Después le preguntaron si Nuevo León no es un foco rojo, por el número de desapariciones, a lo cual respondió que la entidad no está considerada en la lista de los estados con más violencia en el país.

-En el caso de las desapariciones, ¿no está generando una preocupación mayor?, se le insistió.

-En todos los estados o casi en todos hay estos hechos lamentables, porque más de la mitad de las entidades federativas son muy bajos los índices de homicidio en general y de feminicidios y de delitos graves; hay por lo general en un día, en la mitad de los 32 estados o 32 entidades federativas, en 15, 16 no hay un homicidio.

Por ejemplo, ayer, si vemos, es Michoacán, ahí sí aparece Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Guerrero, “pero no tenemos a Nuevo León como los estados…”

Nuevo León, abundó, está en el lugar 10 (en la lista nacional de homicidios); los diez primeros son Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California, Jalisco, Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Guerrero y, como se indicó, Nuevo León.

Por número de habitantes (tasa de homicidios dolosos), Veracruz ocupa el lugar 18 y Nuevo León, el 16.

En otra parte de la conferencia se le preguntó de los recientes hallazgos de cuerpos de personas que habían sido reportadas como desaparecidas y si esto no ha prendido alertas en el gabinete federal, no sólo en el caso de la joven sino en el de otras mujeres.

López Obrador respondió: "En todos los casos, por eso tenemos la reunión diaria, desde las seis de la mañana, y estamos medidas, estamos actuando. Todos los días nos reunimos los que estamos aquí y recibimos el parte de lo que está sucediendo y, afortunadamente, en el último reporte, esto lo informó la secretaria, tuvimos ya una disminución en feminicidios.

Pidió proyectar la estadística más reciente, al corte de marzo pasado, la cual muestra una baja de 34.8 por ciento respecto al máximo histórico de agosto de 2021.

Añadió que en Veracruz, por ejemplo, se registró un feminicidio estos días y ya está detenido el responsable. "Estamos trabajando en eso".

De ser necesario, atracción del caso

En el reporte, Mejía Berdeja puntualizó datos generales del caso, y manifestó que se podría plantear la atracción del caso de ser necesario, aunque las autoridades estatales – precisó- no ha solicitado esa posibilidad.

“Se tiene conocimiento que desapareció el 8 de abril en la noche, en la colonia Nuevo Castilla, en Escobedo, Nuevo León, donde la joven provenía de un convivio, de una fiesta y desciende de un taxi, un Uber, en la carretera Monterrey, Nuevo Laredo, donde fue vista por última ocasión, a un costado de la empresa de transportes Alcosa.

“De ahí se tomó una imagen que es la que ha circulado profusamente en la red, y ha identificado la movilización social en torno a la búsqueda de Debanhi”.

El día de ayer – prosiguió el subsecretario de Seguridad- se ha localizado el cuerpo de una femenina sin vida dentro de las instalaciones del motel Nueva Castilla, a escasa distancia de donde fue ubicada la última ocasión la joven Debanhi y dentro de esta cisterna, a una profundidad de cuatro metros fue localizado el cuerpo de una mujer.

“Aquí se aprecia, la vista trasera e imágenes satelitales del Motel Nueva Castilla en donde se localizó el cuerpo de Debanhi”, señaló al proyectar material gráfico del caso.

Tren Maya, “una hazaña histórica”: Sheinbaum en gira con AMLO por sureste

Sheinbaum difundió imágenes de los recorridos realizados el sábado, a la que acudieron gobernadores de la región.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.
Anuncio