°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Grupo de élite que trabajó con DEA, infiltrado por la delincuencia: AMLO

Imagen
Agentes de la DEA en territorio mexicano. Foto 'La Jornada' / Archivo
22 de abril de 2022 08:17

Ciudad de México. La disolución de las fuerzas especiales que cooperaban con la DEA ocurrió hace un año, porque nosotros mantenemos cooperación con organismos internacionales encargados de seguridad, pero procuramos que se respete nuestra soberanía, respondió el presidente Andrés Manuel López Obrador. En Palacio Nacional añadió que también ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos.

Al profundizar en torno a la cooperación bilateral refirió que el cambio de paradigma obedeció a que los agentes de la DEA entraban y salían por el país, ellos mandaban, hacían lo que querían, incluso fabricaban delitos. Y remitió a la biografía de William Barr (procurador de Justicia con Donald Trump), quien expuso que la captura del general Salvador Cienfuegos fue obra de mandos medios en EU, por ello subrayó: respetuosamente nosotros recomendamos al gobierno de Estados Unidos, porque tiene que haber orden y confianza.

El mandatario precisó: “eso sucedió hace más de un año. Ya saben ustedes que se puso orden y se tiene una relación de cooperación, pero con respeto a nuestra soberanía.

Nuestros adversarios se quejaban de cómo íbamos a cancelar un grupo que se dedicaba a enfrentar a la delincuencia, como si nosotros no estuviésemos haciendo nada o fuésemos cómplices, paleros, chalanes. No, les falta información, eso se hizo hace como un año. Y se demostró que ese grupo estaba infiltrado por la delincuencia, que inclusive uno de sus jefes está siendo juzgado en Estados Unidos.

Reprochó a sus críticos, los internacionalistas, expertos, comunicadores quienes no investigan nada, nada más atacan, porque la relación con Estados Unidos “es buena, pero con respeto. Ya no es el tiempo en que estaba (Felipe) Calderón y (Arturo) Sarukhán de embajador, y entraban y metían hasta armas, ya no es el tiempo de los operativos esos, como el Rápido y furioso, ya no. Ese es un expediente abierto”.

Así, recurrió al pasado reciente para ilustrar la intromisión de agentes estadunidenses: “Me llama mucho la atención de que haya tanta simpatía en ciertos medios de información, no en todos, con las agencias extranjeras. Yo recuerdo que cuando detuvieron y perdió la vida uno de los (Arturo) Beltrán Leyva, en Cuernavaca ¿no?, profanaron el cuerpo, le pusieron dólares encima.

Y ellos mandaban, porque se les permitió, que ese es otro asunto pendiente que Calderón debe explicar, por qué permitió que instituciones del Estado mexicano se pusieran al servicio de agencias extranjeras. Sobre este tema, ya tiene tiempo que se tomó la decisión de deshacer este grupo.

–¿Están investigando al resto del grupo, Presidente?

–No sé, no, no, no tengo la información. Nosotros decidimos que se suspendiera eso.

Al preguntarle sobre el número de agentes extranjeros en México, o las oficinas de esas agencias, el mandatario manifestó ser muy responsable, pues la información la tienen sus funcionarios cercanos como los titulares de Relaciones Exteriores, Sedena y Marina.

Ratifica Buenrostro compromiso para continuar combate a corrupción

“Me siento muy honrada y contenta de seguir con la continuidad del proyecto que inició Andrés Manuel López Obrador”, señaló la próxima titular de la SFP.

En primer diálogo de análisis de reforma al Poder Judicial 26 oradores

Esta tarde inician los foros abiertos en la Cámara de Diputados. Se versará sobre dos preguntas centrales ¿Qué Poder Judicial tenemos? ¿Qué Poder Judicial queremos?

Descarta Sheinbaum que reforma judicial genere inestabilidad

"Al contrario, habrá más estabilidad; se liberará al Poder Judicial de corrupción y amiguismos", dijo la virtual presidenta electa a lo dicho la víspera por la ministra Norma Piña.
Anuncio