°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica la Secretaría de Economía el decreto de nacionalización del litio

Imagen
En El Zancarrón, Santo Domingo, San Luis Potosí, se extrae sal en forma artesanal de piletas donde se provoca la evaporación de agua marina, que se encuentra en depósitos casi superficiales, a escasos siete metros de profundidad, en pleno semidesierto. Foto Alfredo Valadez / Archivo
20 de abril de 2022 10:31

Ciudad de México. Luego que el Senado aprobó la reforma a la ley minera en la que se declara al litio mineral estratégico -iniciativa que envió el Ejecutivo federal el fin de semana y que fue aprobada por los diputados federales el lunes pasado-, la Secretaría de Economía emitió este miércoles el decreto con los ajustes.

Con ello, la reforma que establece que la exploración y aprovechamiento del litio queda en manos del Estado, entra en vigor  este jueves.  

"Se declara de utilidad pública el litio, por lo que no se otorgarán concesiones, licencias, contratos, permisos o autorizaciones en la materia. Serán consideradas zonas de reserva minera aquéllas en que haya yacimientos de litio. Se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento se reserva en favor del pueblo de México” indica el cambio a la ley minera.

También define que dentro de los noventa días hábiles a partir del jueves, al Ejecutivo federal debe emitir conforme a la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el instrumento de creación del organismo público descentralizado encargado de la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio. 

Comisiones del Senado avalan prohibir la transmisión de propagada extranjera

El próximo lunes será votada en el Pleno. Restituye al texto la prohibición a los medios y plataformas electrónicas de transmitir propaganda de gobiernos extranjeros.

Harfuch comparecerá en el Senado el 30 de abril

Frente a integrantes de la Jucopo y de la Comisión de Seguridad Pública, el secretario expondrá la Estrategia Nacional de Seguridad propuesta por el Ejecutivo.

Podrán votar anticipadamente más de 5 mil personas en situación de postración

Como parte de los preparativos de la elección del Poder Judicial, el INE validó el Padrón Electoral con un total de 99 millones 793 mil 821 ciudadanos que podrán sufragar.
Anuncio