°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Disolvió México grupo de élite antinarcóticos que trabajó con la DEA

Imagen
Agentes de la DEA estadunidense en territorio mexicano. Foto 'La Jornada' / Archivo
20 de abril de 2022 08:29

Ciudad de México. México disolvió una selecta unidad antinarcóticos que durante un cuarto de siglo trabajó mano a mano con la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en el combate al crimen organizado, dijeron dos fuentes, en un duro golpe a la cooperación bilateral en seguridad.

El grupo era una de las unidades de investigaciones especiales (SIU, por sus siglas en inglés) que operan en unos 15 países y que los funcionarios estadunidenses consideran invaluables para desmantelar poderosas redes de contrabando y atrapar a innumerables capos de la droga en todo el mundo.

Las SIU son entrenadas por la DEA, pero están bajo el control de los gobiernos nacionales.

En México, los más de 50 oficiales de esa unidad policial fueron considerados entre los mejores del país y trabajaron en los casos más importantes, como la captura en 2016 de Joaquín El Chapo Guzmán, entonces jefe del poderoso cártel de Sinaloa.

El cierre amenaza con poner en peligro los esfuerzos de Estados Unidos para combatir a los grupos del crimen organizado dentro del país latinoamericano, uno de los epicentros del multimillonario comercio mundial de narcóticos, y dificultar la captura y el enjuiciamiento de los líderes de los cárteles.

El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador notificó formalmente a la DEA en abril del año pasado que la unidad había sido clausurada, según un agente de esa agencia con conocimiento del asunto que se negó a ser identificado porque no estaba autorizado a hablar sobre el tema. Una segunda fuente familiarizada con la situación confirmó el cierre del grupo.

La Secretaría de Seguridad Pública y de Protección Ciudadana de México no respondió a reiteradas solicitudes de comentarios. La DEA se negó a hablar de la cuestión. Nadie había informado hasta ahora sobre la clausura de la dependencia. Reuters no pudo averiguar por qué el gobierno mexicano no lo anunció públicamente en su momento.

La estrangularon, afirmó el agente, refiriéndose a la unidad. Hace añicos los puentes que tardamos décadas en armar.

Funcionarios de la embajada de Estados Unidos en México confirmaron a La Jornada el cierre de esa unidad del gobierno mexicano que colaboraba con la DEA y que era central en el combate al crimen organizado. Dijeron que dicha entidad se desintegró el año pasado.

Este diario buscó comentarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Los funcionarios de cancillería dijeron que no tenían comentarios al respecto.

El equipo de élite, fundado en 1997, fue el principal conducto para que la DEA compartiera con el gobierno de México pistas sobre envíos de drogas e indicios obtenidos en suelo estadunidense.

Una segunda unidad mexicana de la SIU, con sede dentro de la oficina del Fiscal General de la República e independiente del gobierno, continúa operando.

Para Mike Vigil, ex jefe de operaciones internacionales de la DEA, el cierre de la SIU y la restricción de la cooperación en seguridad por parte del mandatario dañarán a ambos países. Significará más drogas yendo a Estados Unidos y más violencia en México, advirtió.

(Con información de Emir Olivares)

 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio