°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critica Ramírez de la O doble discurso de organismos internacionales

Imagen
Rogelio Ramírez de la O, tercer secretario de Hacienda. Foto SHCP
20 de abril de 2022 21:47

Ciudad de México. Al “hablar en nombre de la región latinoamericana y en general, de las economías emergentes” para urgir al G20 alternativas para que se implemente un esquema sostenible en el manejo de la deuda, el secretario de Hacienda y Crédito Público mexicano, Rogelio Ramírez de la O, criticó las recomendaciones que han hecho los organismos internacionales en el marco de la crisis.

Durante su participación en la reunión de los ministros de finanzas y gobernadores de bancos centrales del G20, Ramírez de la 0 “hizo notar que desde el inicio de la pandemia, tanto países emergentes como desarrollados estuvieron bajo presión del consenso internacional, incluyendo los organismos multilaterales, para aumentar su deuda pública para una política contracíclica”, consignó la Secretaría de Hacienda.

Sin embargo, los niveles actuales de deuda en los países emergentes son considerados desproporcionados por los mismos organismos internacionales —que centralmente se refieren al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Mundial (BM)—, pese a que el endeudamiento en países de ingreso alto es casi tres veces superior. Lo paradójico es que el monto de intereses de ambas obligaciones es prácticamente el mismo. 

“Sin pretender criticar todas las acciones aplicadas para mitigar riesgos, las economías emergentes han enfrentado condiciones que dificultan las acciones que han emprendido para buscar refinanciar sus deudas”, consignó Hacienda del discurso de Ramírez de la O. Tan sólo el año pasado, 35 por ciento de los países latinoamericanos tuvieron una reducción de su nota crediticia por al menos una de las tres principales calificadoras.

Ramírez de la O recalcó que no es la situación de México, dado que organismos internacionales como el FMI han reconocido que la deuda mexicana “es muy estable”, pero no deja de ser necesario un un llamado al G20 y al grupo de trabajo de la arquitectura financiera internacional para buscar alternativas que permitan, especialmente a los países emergentes, contar con un esquema sostenible en el manejo de sus obligaciones.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.

Sheinbaum y Trump sostienen llamada "para alcanzar buenos acuerdos"

En sus redes sociales publicó que ayer se comunicaron: "Seguiremos dialogando para alcanzar buenos acuerdos que beneficien a nuestros países y nuestros pueblos".

Por militarización de la frontera, envía México nota diplomática a EU

Intensa, la cooperación en seguridad: la Presidenta
Anuncio