°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Senado aprueba hoy reforma que nacionaliza el litio

Imagen
Senadores que integran la Comisión de Minería durante la votación del dictamen sobre el litio, en la Ciudad de México, el 19 de abril de 2022. Foto José Antonio López
19 de abril de 2022 14:39

El Senado aprobará hoy la minuta por la que se reforma la Ley Minera, para declarar de utilidad pública al litio, a fin de no se otorgar concesiones, licencias, contratos ni permisos para la exploración y explotación de ese mineral que será la fuente de energía para el futuro.

Temprano se aprobó en comisiones esa minuta que llegó anoche de la Cámara de Diputados y pasó de inmediato al pleno, donde se le dio primera lectura y se convocó a una nueva sesión, que ya comenzó. Los escaños de Morena están cubiertos de pancartas con el lema: “El litio es nuestro”.

Antes, durante la discusión en comisiones, senadores del PAN, PRI y PRD se abstuvieron y reprocharon al grupo mayoritario a premura para aprobar esa minuta y demandaron más tiempo para analizarla, argumentaron que en la Constitución el litio ya está nacionalizado, pero el Morenista Napoleón Gómez Urrutia, advirtió que no se puede dejar pasar la oportunidad de que México se convierta en una potencia energética en el mundo.

Resaltó que en la Constitución se consideran también del dominio de la nación el petróleo, la electricidad y la mayoría de los minerales y “ya hemos visto lo que pasó”.

“No podemos dejar pasar esta oportunidad y entregarles las riquezas de las y los mexicanos a los extranjeros, sobre todo porque China y Estados Unidos “han puesto la mira en nuestros yacimientos.”. No permitamos, agregó, que una vez México se visto como territorio de conquista”.

Después de más de dos horas de discusión en las Comisiones de Energía y de Estudios Legislativos Segunda, se aprobó el dictamen con 15 votos a favor y cuatro abstenciones y destacó la postura del senador de Morena, Armando Guadiana, quién actuó más como el empresario minero que es y advirtió que era preocupante la redacción de uno de los cuatro artículos reformados,

Se refirió al artículo 10 de la Ley Minera, en el que se establece que “con excepción del litio y demás minerales declarados como estratégicos por el Estado, en términos de los artículos 27 y 28 constitucionales, la exploración y explotación de los minerales o sustancias a que se refiere el artículo 4, así como de las salinas formadas directamente por las aguas marinas provenientes de mares actuales, superficial o subterráneamente, de modo natural o artificial, y de las sales y subproductos de éstas, sólo podrá realizarse por personas físicas de nacionalidad mexicana, ejidos y comunidades agrarias, pueblos y comunidades indígenas a que se refiere el artículo 2o. constitucional reconocidos como tales por las Constituciones y Leyes de las Entidades Federativas, y sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas, mediante concesiones mineras otorgadas por la Secretaría”.

El senador Guadiana resaltó que preocupa el término “demás minerales declarados estratégicos por el Estado”, ya que a cualquier otro gobierno se le puede ocurrir hacer lo mismo con el cobre y oros metales. A tal argumento se sumo el senador de MC, Noé Castanón y los panistas Erandi Bermúdez y Damián Zepeda, además de los priístas Claudia Ruíz Massieu y Mario Zamora.

En sus intervenciones, todos coincidieron en que el Estado no tiene capacidad ecnonómica para invertir en la explotación del litio y criticaron la creación de la Agencia Mexicana del Litio( Amlitio)

El senador Gómez Urrutia advirtió que hay son argumentos sin sustento, lugares comunes que siempre se han utilizado para privatizar la empresa del Estado. “¿Quieren que ocurra lo mismo con el litio, que con el oro, donde cuatro empresas canadiense han extraído más del ese mineral precioso qie en 300 años de conquista?

“Para entender a cabalidad la necesidad de la reforma a la Ley Minera que presentó el Presidente Andrés Manuel López Obrador, la discusión se debe centrar en su dimensión técnica, es ahí donde se comprende la característica estratégica del litio.”.

En la actualidad, dijo, éxico cuenta con el yacimiento de litio más grande del mundo, ubicado en Sonora con un corredor de más de 100 kilómetros que representa una reserva de alrededor de 243.8 millones de toneladas de este mineral” y es necesario garantizar la soberanía de la nació sobre esos recursos”

Pese a las protestas de la oposición, poco después comenzó al discusión de la minuta en el pleno. Para poder participar en la misma, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, regresó temporalmente a su escaño en el Senado.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio